viernes, 30 de noviembre de 2012
Emergencia: ya no es tiempo de juegos florales
Imaginemos un país donde se “vende” un Banco, el de Valencia, -hundido por el putrefacto PP de esa comunidad durante su larga hegemonía- por un euro. El agraciado es CaixaBank. Y se han ido por el sumidero 5.500 millones de euros de nuestros impuestos que ya hemos pagado y seguiremos pagando en calidad de vida. Imaginemos también un país en el que, 37 años después de su muerte, se rinde homenaje al dictador de cuatro décadas, y ni el gobierno lo impide, ni cruje la sociedad de arriba abajo. Ese mismo ejecutivo que amnistía por dos veces –enmendando la plana a la justicia con empecinado tesón digno de otras causas- a unos condenados por tortura. Del cuerpo de los Mossos de Escuadra. O en el que un chico de 21 años, Alfonso Fernández Ortega, está detenido -sin juicio- en la prisión de Soto desde el 14N, fecha de la huelga general, bajo acusaciones poco claras.....
Rosa María Artal publicado en El Diario.es
http://rosamariaartal.com/2012/11/30/emergencia-ya-no-es-tiempo-de-juegos-florales/
lunes, 26 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
ELECCIONES AL CLAUSTRO 2012
EUPAS ANTE LAS ELECCIONES AL CLAUSTRO 2012
http://eupas-ull.blogspot.com.es/2012/11/elecciones-al-claustro-2012_22.html
http://eupas-ull.blogspot.com.es/2012/11/elecciones-al-claustro-2012_22.html
PARTICIPA EN LAS
ELECCIONES AL CLAUSTRO
28 DE NOVIEMBRE
VOTA
EUPAS
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
HUELA GENERAL
14 de
Noviembre en Canarias:
Huelga
General Popular
En Canarias
vivimos una situación de emergencia social con un tercio de la población
viviendo en la pobreza, malnutrición infantil, desahucios, bajada espectacular
de la calidad en la enseñanza y la sanidad públicas, eliminación y recortes de
numerosas ayudas (único sustento de miles de familias en las islas)…
Estas
cifras son escandalosas en una tierra donde la oligarquía controla la mayor
parte de la riqueza (sólo el 0’2% de la población en Canarias controla el 80%
de la riqueza). Indecentes, porque los recortes en servicios sociales, sanidad
y educación están directamente relacionados con la enorme deuda contraída por
el Estado Español para salvar a la Banca y grandes empresas, para pagar las
infraestructuras fastuosas e inútiles, para comprar armamento y llenar los
bolsillos de toda una casta que vive de las migajas que los dueños del capital
les deja a cambio de sus servicios.
La
situación laboral ha llegado a límites insostenibles con cerca de 380.000
canarios y canarias sin empleo, la mitad de la juventud en la cola del paro,
una Reforma Laboral que trajo más expedientes de regulación de empleo (ERE's) y
despidos, el empeoramiento de las condiciones laborales para todas las personas
con empleo que, además, tienen más miedo a perderlo; el expolio continuado de
las nóminas del personal de las administraciones públicas…, un ataque en toda
regla a la clase trabajadora.
Todo
esto aplicado tanto por el gobierno español del PP, como por el Gobierno de Canarias
de CC y PSOE.
Es
una locura no defendernos ante quienes nos empobrecen, mientras bancos,
empresas y grandes fortunas se siguen forrando. El 14 de Noviembre, el Estado
español, Portugal, Italia, Grecia, Malta, Chipre se unen a la Huelga Europea,
otros países también tendrán movilizaciones ese día. En Canarias, con varios de
los récords de pobreza, exclusión social y precariedad, también se convoca una
Huelga General. Un día para dejar de trabajar para el patrón, un día sin
comprar nada, sin ir a clase, sin abrir el negocio, sin gastar teléfono,
pasando de los bancos, un día para salir a gritar y reclamar contra esta
estafa, para luchar por lo que es nuestro.
La
Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) es un mecanismo fiscal para que aquí
las empresas puedan ahorrarse millones de euros de impuestos. Se calcula en
miles de millones de euros el dinero de la RIC, un pastón que las empresas no
han pagado y que tenía que servir para ¡crear empleo y beneficios sociales para
las islas!. Esta cantidad sería suficiente para terminar con la pobreza y
garantizar una vida digna a todas las personas que viven en Canarias, exigimos su
eliminación y la devolución a la sociedad.
El 14 de Noviembre:
no trabajo,
no
consumo,
no voy a clase y no abro;
pero no me callarán
y me movilizaré.
martes, 6 de noviembre de 2012
ASAMBLEA CIUDADANA
ASAMBLEA CIUDADANA
ESTE MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE, A LAS 17:00
En el Salón de Actos “Gumersindo Trujillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (conocida como Facultad de Derecho), Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.
Para delegados/as y afiliados/as de los sindicatos, movimientos, colectivos y organizaciones sociales, estudiantes, trabajadores/as, ...
Punto único del Orden del Día:
Huelga General del 14 de Noviembre.
Esperamos tu asistencia. Difunde y recuerda;
Esperamos tu asistencia. Difunde y recuerda;
El 14-N
no trabajo,
no consumo,
no voy a clase
y no abro;
pero no me callarán y me movilizo.
viernes, 2 de noviembre de 2012
LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA A LA CABEZA DE LA MODERNIDAD
La
Universidad de La Laguna, o mejor dicho, el equipo de gobierno de la misma,
siguiendo la tendencia que se ha instalado en el resto de las administraciones,
se esmera de manera eficiente (que no eficaz) en la elaboración de políticas económico-gestuales.
Eso y no otra cosa, son las medidas planteadas desde la gerencia para el ahorro
en el gasto corriente de la gestión universitaria. Políticas de gestos,
políticas inoperantes que no van en esencia a la solución de los problemas y
que tienen un marcado tufo de maquillaje publicitario pero que, a la par, normalmente
acarrean consecuencias y perjuicios nefastos para los trabajadores y para el
mantenimiento de sus cada día más precarias condiciones de trabajo. En un par
de años hemos pasado del despilfarro absurdo y atolondrado al intento de
aplicación de la austeridad como máxima superior. No vamos a ser nosotros, los
que justifiquemos el despilfarro absurdo
de los últimos años y tampoco seremos los que justifiquemos las políticas de
austeridad a cualquier precio. Los que somos asalariados (y no con grandes
salarios, todo sea dicho de paso) no tenemos ni tendencia, ni recursos para
despilfarrar y sí por el contrario convivimos cotidianamente con la austeridad.
De
manera retorcida la ULL ha metido dentro del mismo paquete, el gasto corriente
en luz, agua, papel, el teléfono y nuestras vacaciones, ¿qué importancia tiene
seguir insistiendo en quitar derechos al personal laboral, aunque lo tenga
recogido en su convenio? ¿Para que están
los convenios? Pues seguramente, pensarán, para hacer lo mismo que el gobierno
canario (al que tanto critican y denuncian) ha hecho con el contrato programa
INCUMPLIRLO.
El
cierre total de la universidad en los periodos vacacionales y de permisos tan
solo supone un ahorro residual, centrado
en apretar a las compañías que prestan los servicios de seguridad y de limpieza
abaratando el montante de su contrato, y que a bien seguro supondrá el despido
o, como mal menor, el empeoramiento de las condiciones de los trabajadores de
estas empresas.
De paso,
habrán pensado, aprovechamos y nos cargamos el derecho de los trabajadores de
la ULL a elegir el momento para disfrutar
sus vacaciones. Sabemos que esta medida sumada al recorte de días de
permiso, aumento de la jornada y una amplia ristra de mermas en los derechos
laborales, no tienen ninguna repercusión en asuntos económicos, pero nos
colocarían a la cabeza de la modernidad. Pues dicho y hecho y además, como guinda de
una amarga tarta que nos quieren hacer tragar y en un alarde de ingenio
creativo se han sacado de la manga la “negociación
retroactiva” y lo que se “negocia” para el año próximo ya se puede aplicar
en éste. Es decir, a nuestro juicio, llegar a acuerdos con el equipo de
gobierno de la ULL tiene tanto valor como la de creerse las promesas
electorales de Mariano Rajoy, o como dice el dicho popular “es como el que tiene tos y se rasca el….
lunes, 22 de octubre de 2012
Nos mienten
Nos mienten
La mentira está a la orden del día. El
ilusionismo está de moda como instrumento político para que los grandes
capitales se salgan con la suya. Una mentira en cada titular que se repite sin
mesura en aras de crear ficticiamente una verdad. Contra este tipo de
ilusionismo, sólo queda darle la vuelta a este mundo al revés. La crisis no es un meteorito. La integración de la Unión Europea ha
desintegrado a Europa. El presidente que más gasta en temas militares, Obama,
se llevó el Nobel de la paz. Una belicosa Unión Europea se lleva este año
el mismo galardón. El problema en España no es la deuda pública sino la
privada, la de los bancos, la de las grandes empresas. La evasión fiscal no se
debe a la prestación por desempleo. La
prima nunca tiene riesgo porque siempre ganan los mismos. …..
domingo, 14 de octubre de 2012
HUELGA GENERAL CANARIA 14 NOVIEMBRE
Huelga general Canarias 14 de noviembre
Las organizaciones sindicales Comisiones de Base (CO.BAS Canarias), CCOO Canarias, Convergencia Sindical Canaria-OCESP, Docentes de Canarias–INSUCAN, Enseñantes Asamblearios de Canarias (EA Canarias), Frente Sindical Obrero de Canarias (FSOC), Intersindical Canaria, Sindicato de Empleados Públicos de Canarias (SEPCA), Sindicato Independiente Canario (SIC), Sindicato Obrero de los Puertos Canarios (SOPC), UGT Canarias y USO Canarias, reunidas el 11 de octubre de 2012, han coincidido en la necesidad de impulsar la unidad de acción sindical y social ante la perspectiva de la convocatoria próximamente de una nueva huelga general como respuesta a los nuevos recortes contemplados en el borrador de presupuestos generales del estado para el 2013 y sus nefastas consecuencias en Canarias. Recortes que hay que enmarcarlos en las políticas de liquidación de los derechos sociales y laborales que el Partido Popular ha llevado a cabo desde que llegó al gobierno, a pesar de que muchas de estas medidas no se contemplaban en su programa electoral. Estas políticas han sido también compartidas por el Gobierno de Canarias.
Estos recortes responden a las medidas de ajuste neoliberales que se están siguiendo en la Unión Europea y que puede dar lugar a que esta nueva huelga general coincida con similares convocatorias en otros países europeos.
En consecuencia, hemos acordado establecer los mecanismos de coordinación necesarios para empezar a preparar una convocatoria conjunta de una huelga general popular en Canarias y la programación de las acciones previas a dicha convocatoria, proponiéndose la fecha del 14 de noviembre para la realización de la misma. Asimismo hacemos un llamamiento a toda la sociedad canaria para que se sume a esta movilización en contra de la pérdida de derechos a la que nos está llevando las políticas seguidas por los gobiernos de la Unión Europea, de España y de Canarias.
Canarias, 11 de octubre de 2012
En consecuencia, hemos acordado establecer los mecanismos de coordinación necesarios para empezar a preparar una convocatoria conjunta de una huelga general popular en Canarias y la programación de las acciones previas a dicha convocatoria, proponiéndose la fecha del 14 de noviembre para la realización de la misma. Asimismo hacemos un llamamiento a toda la sociedad canaria para que se sume a esta movilización en contra de la pérdida de derechos a la que nos está llevando las políticas seguidas por los gobiernos de la Unión Europea, de España y de Canarias.
Canarias, 11 de octubre de 2012
lunes, 1 de octubre de 2012
sábado, 22 de septiembre de 2012
viernes, 24 de agosto de 2012
Abogamos por la convocatoria de una Huelga General
Desde hace muchos años no se producían en Canarias movilizaciones sindicales y sociales, como las que han tenido lugar en los últimos cinco meses. Nunca como hasta ahora se ha manifestado en las calles y de manera más clara y firme, el rechazo a las políticas de empobrecimiento lanzadas primero por el gobierno del PSOE y continuadas luego salvajemente por el actual gobierno del PP.
La confluencia sindical que las posibilito, fue construida sobre la articulación de una estrategia de confrontación y resistencia a las políticas neoliberales. El Frente Sindical agrupo a más de 19 centrales sindicales en las Islas, y consolidó este esfuerzo nucleando entorno a esta estrategia a la más amplia representación del movimiento social. Esta experiencia no se ha producido en ninguna otra parte del Estado, y en Canarias lo hizo posible, la madurez de las organizaciones sociales y los sindicatos de clase que comprendimos el esfuerzo que el momento histórico nos reclama.
La confluencia sindical que las posibilito, fue construida sobre la articulación de una estrategia de confrontación y resistencia a las políticas neoliberales. El Frente Sindical agrupo a más de 19 centrales sindicales en las Islas, y consolidó este esfuerzo nucleando entorno a esta estrategia a la más amplia representación del movimiento social. Esta experiencia no se ha producido en ninguna otra parte del Estado, y en Canarias lo hizo posible, la madurez de las organizaciones sociales y los sindicatos de clase que comprendimos el esfuerzo que el momento histórico nos reclama.
Ese fue el objetivo: movilización y lucha contra esas políticas que nos han colocado con una tasa de paro escalofriante y que en Canarias alcanza cifras devastadoras, que han sembrado pobreza y miseria en nuestro pueblo y que han colgado el cartel de se vende o se cierra en todos los servicios esenciales: sanidad, educación, servicios sociales, justicia…
Tras las grandiosas movilizaciones del pasado 19 de Julio, donde el clamor de huelga general fue unánime, entendimos que se daban las condiciones (el nivel de lucha y conciencia de nuestro pueblo es evidente) de colocarnos en posición de ataque a esas políticas y no solamente de resistencia y rechazo a las mismas. Conscientes de que los presupuestos generales del año próximo traerán, con seguridad, más desventura e indigencia a nuestro pueblo, la alternativa no puede ser otra que la continuidad de la presión trabajadora en las calles hasta alcanzar, con la huelga general, un claro objetivo: la dimisión del principal protagonista y culpable del actual estado de caos y empobrecimiento general: el Gobierno del Estado.
Por ello, ni aceptamos ni respaldamos la propuesta de las direcciones de CCOO y UGT consistente en una hoja de ruta para un referéndum ¡que sancione o no esas políticas! ¿No se constituyó esta plataforma sindical unitaria para luchar contra ellas? ¿Llamamos a los trabajadores y trabajadoras a la movilización contra esas políticas y ahora hay que preguntar si nos parecen bien o no? Esta campaña, arranca en el mes de agosto y finalizaría el 15 de octubre como fecha probable de celebración de la consulta. No sólo entendemos inútil esta propuesta, sino que debemos denunciarla como una estrategia que contribuirá a frenar y retrasar el imprescindible cambio de rumbo de estas políticas.
Abogamos, por tanto, por la convocatoria de una Huelga General en fechas próximas, como medida de presión que provoque la caída de este gobierno y que suponga ese cambio de rumbo hacia una Democracia Popular. Una huelga convocada y promovida por todas y todos: los movimientos sociales, las personas con dependencia, marginadas, desempleadas, los trabajadores y trabajadoras, los empleados públicos, los autónomos, los comerciantes…. Una huelga por la defensa y garantía de los servicios públicos y sociales, la sanidad y la educación. Una huelga contra los recortes y las políticas neoliberales contra el desmantelamiento del estado social y de derecho.
Hacemos, una vez más y públicamente un llamamiento a CC.OO y UGT para que asuman la propuesta de huelga general en el marco temporal previo a la Ley de presupuestos y que ha sido refrendada por la Asamblea Popular de Gran Canaria, y vuelvan, así, a la senda de la unidad de acción y lucha para el cambio efectivo de esas políticas.
Canarias 16 de agosto de 2012.
Firmado: Intersindical Canaria; FSOC; co.bas-Canarias; Convergencia Sindical Canarias; Sindicato de la Elevación; SOPC; Sitocan; Independientes de Guaguas.
Tras las grandiosas movilizaciones del pasado 19 de Julio, donde el clamor de huelga general fue unánime, entendimos que se daban las condiciones (el nivel de lucha y conciencia de nuestro pueblo es evidente) de colocarnos en posición de ataque a esas políticas y no solamente de resistencia y rechazo a las mismas. Conscientes de que los presupuestos generales del año próximo traerán, con seguridad, más desventura e indigencia a nuestro pueblo, la alternativa no puede ser otra que la continuidad de la presión trabajadora en las calles hasta alcanzar, con la huelga general, un claro objetivo: la dimisión del principal protagonista y culpable del actual estado de caos y empobrecimiento general: el Gobierno del Estado.
Por ello, ni aceptamos ni respaldamos la propuesta de las direcciones de CCOO y UGT consistente en una hoja de ruta para un referéndum ¡que sancione o no esas políticas! ¿No se constituyó esta plataforma sindical unitaria para luchar contra ellas? ¿Llamamos a los trabajadores y trabajadoras a la movilización contra esas políticas y ahora hay que preguntar si nos parecen bien o no? Esta campaña, arranca en el mes de agosto y finalizaría el 15 de octubre como fecha probable de celebración de la consulta. No sólo entendemos inútil esta propuesta, sino que debemos denunciarla como una estrategia que contribuirá a frenar y retrasar el imprescindible cambio de rumbo de estas políticas.
Abogamos, por tanto, por la convocatoria de una Huelga General en fechas próximas, como medida de presión que provoque la caída de este gobierno y que suponga ese cambio de rumbo hacia una Democracia Popular. Una huelga convocada y promovida por todas y todos: los movimientos sociales, las personas con dependencia, marginadas, desempleadas, los trabajadores y trabajadoras, los empleados públicos, los autónomos, los comerciantes…. Una huelga por la defensa y garantía de los servicios públicos y sociales, la sanidad y la educación. Una huelga contra los recortes y las políticas neoliberales contra el desmantelamiento del estado social y de derecho.
Hacemos, una vez más y públicamente un llamamiento a CC.OO y UGT para que asuman la propuesta de huelga general en el marco temporal previo a la Ley de presupuestos y que ha sido refrendada por la Asamblea Popular de Gran Canaria, y vuelvan, así, a la senda de la unidad de acción y lucha para el cambio efectivo de esas políticas.
Canarias 16 de agosto de 2012.
Firmado: Intersindical Canaria; FSOC; co.bas-Canarias; Convergencia Sindical Canarias; Sindicato de la Elevación; SOPC; Sitocan; Independientes de Guaguas.
sábado, 11 de agosto de 2012
lunes, 6 de agosto de 2012
Gracias.
15.000 visitas en poco más de 1 año.
Agradecemos sinceramente que
te
interese lo que tenemos que
contar y que nos tengas en cuenta.
miércoles, 1 de agosto de 2012
Peligro, medidas de seguridad.
¿¿¿SEGURIDAD???
Por motivos de seguridad la Universidad de La Laguna pone en peligro la
seguridad de los trabajadores del edificio central y la de todas aquellas personas
que lo visiten, al dejar una única puerta de acceso y salida para todo el
edificio.
Al parecer el peligro es una “horda” de ocupas (cuidado que
igual son universitarios), cargados con pancartas y panfletos, tan peligrosos
que justifican la adopción de tan drástica medida que, objetivamente y en caso
ocurrir algún incidente dentro del recinto dificultaría enormemente la evacuación
del mismo, en caso de ser necesaria.
La ventaja es que nos obliga a ejercitarnos mientras
tengamos que hacer gestiones o simplemente trasladarnos dentro de nuestros
puestos de trabajo.
martes, 31 de julio de 2012
"Felices vacaciones" ji,ji,ji.....
Correo enviado desde la gerencia de la ULL
Estimados miembros del Personal de
Administración y Servicios,
año 2012, establece en su Disposición Adicional
Septuagésima Primera-
"Jornada general de trabajo en el Sector
Público" - que, a partir de su
entrada en vigor, la jornada general de trabajo
del personal del Sector
Público (en el que incluye expresamente a las
Universidades Públicas) no
podrá ser inferior a treinta y siete horas y media
semanales de trabajo
efectivo de promedio en cómputo anual.
La Universidad de La Laguna ha consultado en los
respectivos ámbitos de
negociación del Personal de Administración y
Servicios la adaptación de los
contenidos relativos a esta materia en el Convenio
Colectivo del PAS Laboral
y en el Acuerdo Gerencia Junta de Personal de 2008
al mandato contenido en
la citada Ley, habiendo alcanzado acuerdos en
ambos casos.
Los criterios acordados se han formalizado en las
correspondientes
Instrucciones de la Gerencia , de aplicación
al PAS Funcionario y al PAS
Laboral respectivamente, ambas con entrada en
vigor el día 1 de septiembre
de 2012.
Las Instrucciones están a su disposición en los
siguientes enlaces:
PAS Funcionario:
PAS Laboral:
Aprovecho para desearles unas felices vacaciones.
Un saludo cordial.
EL GERENTE
Justo J. Artiles Sánchez
Después de aplicarnos la ampliación horaria, el nuevo
recorte en nuestro escaso salario y de saber que la Universidad de La Laguna sigue empeñada, en un
intento de aparentar eficacia en la gestión, en eliminar nuestro derecho a
elegir el periodo en el que disfrutar nuestras vacaciones y obligarnos a
cogerlas en el mes de Agosto, todavía tienen el… llamémosle mal gusto, de
desearnos una “felices vacaciones”.
Con “amigos” así….¿Quién necesita enemigos?
Nosotros, por si acaso, no cerramos en verano,
intentaremos mantenerte informado.
viernes, 27 de julio de 2012
durmiendo con su enemigo
DURMIENDO CON SU ENEMIGO
Coalición
Canaria celebrara este fin de semana su Congreso Insular en el Paraninfo
Universitario. Los eternos gobernantes
de las Islas, vienen a nuestra casa a restregarnos por el morro los
incumplimientos sistemáticos de compromisos, contratos programas, promesas de
inversiones….a darnos por los besos con los recortes continuados desde hace años
a la financiación universitaria pública y su descarado apoyo a la Universidad
privada de la Orotava y “nosotros” le abrimos las puertas alegremente (y
cerramos otras muchas dificultando la circulación en un espacio público para
evitar a los “acampados”) y los saludamos con entusiasmo (es que pagan un par
de miles de euros). Parece que nuestros dirigentes acatan las directrices de don
Paulino de echarle la culpa de todo lo que ocurre al gobierno de España y hacer
ver que ellos no tienen ninguna responsabilidad en el actual estado de las
universidades canarias.
Celebramos
con todos los honores y comodidades a quienes mañana pueden firmar nuestro
certificado de defunción. Tenga usted amigos pa’esto.
lunes, 23 de julio de 2012
Lo llaman "unidad" y quieren decir "pensamiento único".
¿UniQue?
Nuestra
Universidad lleva varios años sufriendo recortes en su dotación presupuestaria
que, no vamos negarlo, el rector ha criticado en casi todos los actos de
apertura de curso y en algunos medios de comunicación y mayoritariamente
referidas a las inversiones en infraestructuras. Desde la llegada al gobierno
del Partido Popular el agravamiento de la situación en los recortes aplicados a
la educación y a servicios esenciales para nuestra comunidad, nos han traído a
esta situación casi agónica, incluso para el mantenimiento de la actual
estructura universitaria. La convocatoria del claustro del mes de julio, y a
esto se refiere la reflexión anterior, forzada por la demanda de algunos grupos
claustrales llega tarde y mal, casi certificando el fin de este periodo
claustral, desaprovechando a nuestro juicio la oportunidad de liderar de manera
efectiva una repulsa global de este claustro hacia las políticas desarrolladas
en los últimos años de agresión sistemática a los servicios públicos y más
concretamente al servicio público de educación, del cual el rector es, y como
tal debería haber actuado, uno de sus más destacados representantes en nuestra
comunidad.
Estas son las “inaceptables” propuestas de EUPAS que el claustro no tuvo a bien aprobar:
Si el rector
hubiese repasado las intervenciones realizadas en el claustro por el grupo
claustral en donde estamos presentes, habría comprobado que en casi todas ellas
hacíamos referencia a la dureza y al perverso panorama al que nos encauzaban,
bien por las maneras de actuar de los gobernantes (y en este sentido
criticábamos también la suya y la de su equipo), como por la cortedad de miras
de los mismos y su desapego y desafecto hacia los sectores más débiles de
nuestra sociedad a la hora de aplicar las soluciones a una situación económica
difícil. Criticamos su programa de gobierno, que él mismo calificaba de
“optimista”, y advertíamos a este claustro y a su equipo de que todo parecía
indicar que detrás de este tijeretazo generalizado (queremos dejar claro que no
nos referíamos solo a cuestiones económicas) se escondía un proyecto
absolutamente reaccionario de retroceso en las conquistas sociales y laborales
trabajadas a lo largo de muchos años, mientras el rector se empecinaba en
mantener esa postura de superhéroe del optimismo y de la acción sin reflexión.
Esta actitud lo ha ido alejando de manera objetiva de gran parte de la
comunidad a la que intenta representar y
que compartíamos un análisis de la situación más acertada que la de
aquellos de los que se deja asesorar, bien sea en la elaboración de las líneas
de su gobierno como en las actitudes y las formas de llevarlas a cabo.
Nuestro
compromiso fue, es y si estamos presentes en el próximo claustro seguirá siendo
la de defender una universidad pública, de calidad, accesible y democrática que
sirva a los intereses reales de los ciudadanos de nuestra comunidad y que
contribuya de manera efectiva a su desarrollo social integral, por eso
estaremos presentes en todas aquellas ocasiones en donde sea necesario apoyar a
la institución de la cual formamos parte. Pero que a nadie le quepa duda de que defenderemos un proyecto global de
universidad de la que queremos formar parte y estaremos radicalmente
enfrentados contra quienes decidan fragmentarnos o tengan la tentación de
prescindir de nosotros, el personal de administración y servicios al que
representamos, y que ha mantenido en infinidad de ocasiones argumentos,
posturas y criterios que aportaban claridad de ideas en el desarrollo eficaz y
eficiente de nuestra universidad, hasta donde nos ha permitido nuestro escaso
nivel de representación institucional.
En el pasado claustro el rector
también reclamó unidad de acción para buscar "las mejores alternativas
para superar este momento de profunda crisis", y añadió que en su opinión,
no puede perderse de vista que "esto no es sólo una operación financiera
de recortes en el sector público, sino que la imposición que se le está
estableciendo al Estado para reducir el déficit se ha instrumentalizado, a modo
de pretexto perfecto, para iniciar un reforma profunda y estructural de lo
público". Para el rector, "lo que el gobierno ha
establecido como diana de su reforma ultraliberal son los núcleos centrales del
estado del bienestar: la sanidad, la educación y la atención a los
desfavorecidos". El rector reconoció no tener un plan para afrontar la
crisis, por eso desestimó todas las propuestas de resolución presentadas por el
grupo claustral de EUPAS para la adaptación de nuestra institución a los graves
recortes aplicados desde las administraciones. O bien quiere decir que nuestras
ideas no valen o acaso cuando habla de unidad, se refiere a la unidad de pensamiento, o quizás detrás de ese
obstinado sectarismo se escondan otros
intereses.Estas son las “inaceptables” propuestas de EUPAS que el claustro no tuvo a bien aprobar:
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de un plan de gobierno con directrices de actuación adecuadas a la
situación socioeconómica en la que se encuentra inmersa la universidad, en la
que se fijen objetivos encaminados al mantenimiento de efectivos de las
actuales plantillas de personal, los programas de solidaridad con los miembros
más desfavorecidos de la comunidad universitaria, y la fijación de una política
de becas y ayudas al alumnado destinada a compensar las actuales dificultades
de acceso a las mismas.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de un plan de reestructuración del equipo de gobierno, con una reducción de
Vicerrectorados, Directores de Secretariado y Asesores, para lo que la gestión
universitaria deberá apoyarse en las estructuras administrativas y servicios
existentes.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de un plan para la adecuación del número de cargos académicos en los
centros a las necesidades reales de cada uno de ellos, con criterios tendentes
a la reducción de los mismos.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de un estudio de la actual estructura departamental de la universidad con
aplicación de un criterio que aumente el número mínimo de profesorado necesario
para la constitución de los mismos, y determine las posibilidades de agrupación
racional de áreas de conocimiento, que corrija las actuales situaciones de
micro estructuras con excesivos costes de mantenimiento.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de unos nuevos criterios de asignación presupuestaria a centros y
departamentos, basados en directrices y programas evaluables, para un efectivo
control del gasto con garantías del mantenimiento de los recursos necesarios
para el desarrollo de las actividades docentes e investigadoras de los mismos.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a la
presentación antes de la finalización del año, de un plan para la reducción de los gastos corrientes y de inversión,
mediante el control centralizado de los mismos.
El Claustro de la Universidad de La Laguna insta al Rector a reducir la utilización de horas
extraordinarias al mínimo imprescindible, para garantizar el normal
funcionamiento de los servicios. Al mismo tiempo reduzca la actividad
relacionada con el Paraninfo Universitario a las cuestiones estrictamente
académicas y aquellas otras actividades culturales que generen los recursos
necesarios para financiar los gastos que originen, sin que puedan originar
gasto en los recursos propios.
Solo nos queda solicitar nuevamente transparencia en la
gestión, en los objetivos que persigue el equipo de gobierno y sobre la
información que se transmite al resto de la comunidad universitaria. Leyendo lo
que hemos leido nos da la sensación de haber estado en otro claustro.
jueves, 19 de julio de 2012
Frente a los recortes: Unidad y lucha.
http://www.youtube.com/
En total, 91 páginas en las que se resumen un extenso abanico de iniciativas con las que el Ejecutivo pretende obtener en dos años y medio hasta 65.000 millones de euros, y mediante el cual se pone contra la pared a las clases trabajadoras de este estado, ya antes arrinconadas por las diferentes reformadas aprobadas desde 2010.
El Real Decreto-ley aprobado entra en vigor este domingo 15 de Julio, si bien muchas de sus disposiciones empezarán a estar vigentes con posterioridad, como ocurre con una de las medidas 'estrella' de este macroajuste: la subida del IVA, que entrará en vigor a partir del 1 de septiembre.
Además del alza del IVA, otras medidas destacables de esta norma son la supresión en 2012 de la paga extraordinaria de Navidad a los empleados públicos, el recorte de los 'moscosos' y la eliminación de los 'canosos' al colectivo de funcionarios, y la reducción de la base reguladora de las prestaciones por desempleo desde el 60% al 50% a partir del sexto mes para los nuevos perceptores, entre otras. Entre otras muchas sorpresas: subida del IRPF para los autónomos, elimimación del subsidio especial de desempleo para mayores de 45 años, y un largo etcétera de medidas que dejan los derechos de las clases trabajadoras a la altura del betún, y con tendencia a la baja.
Para más inri, en el preámbulo del Decreto, el Gobierno señala que las medidas de ajuste fiscal son "imprescindibles" en estos momentos para garantizar que España cumple "rigurosamente" sus compromisos fiscales dentro del marco de déficit excesivo establecido por Bruselas. Es decir, se reconoce que se entrega la sangre del obrero para satisfacer las demandas de los mercados, y, en concreto, para que los bancos españoles puedan ser rescatados, con el estado como avalista, por la UE.
Asimismo, deja claro que estos recortes deben combinarse con nuevas reformas estructurales, las cuales están por anunciarse. Pero esa será otra etapa del plan neoliebral que no parará hasta dejarnos sin nada, si es que, claro, no somos capaces de derrocarlo antes y mandar a sus ejecutores a un tribunal por delitos de lesahumanidad.
lunes, 16 de julio de 2012
Llamamiento del Secretario Nacional del FSOC
Canarias 11 de Julio de 2012
A todos los trabajadores; compañeros, el despiadado ataque a la clase obrera y a las capas populares que lleva adelante la represtación del capital en el Gobierno de España, no tiene más intención que poner a buen recaudo los intereses de la banca y de los grandes capitales. La Europa de los mercaderes, exige que los pueblos y la clase obrera, paguemos con nuestros salarios, con nuestros trabajos y nuestro derechos, los excesos delirantes de patronos y burgueses.
Ahora, una vez más, aprietan el cuello de la clase obrera. Que debemos contestar inmediatamente, no cabe la menor duda, pero debemos prepáralo con cuidado e inteligencia, es necesario potenciar la alianza entre los trabajadores y el conjunto del pueblo, debemos profundizar en la confluencia sindical y debemos tener presente que la contestación a la violencia que ejerce el capitalismo, debe ser proporcional al ataque recibido por la clase trabajadora.
Compañeros, les pido que preparemos todos nuestros recursos; morales, militantes, personales, sindicales,etc. les pido, que tomemos conciencia exacta, de la gravísima situación que atravesamos.
Es por esto, que desde la Secretaría General y desde el Consejo Nacional, se tomaran todas las medidas, acciones y respuestas, que consideremos necesarias para defender cada centímetro de nuestras vidas y la de nuestras familias.
Como Secretario Nacional del sindicato, realizo este urgente llamamiento a que todos y a todas los trabajadores permanezcamos atentos y dispuestos, ahora más que nunca, es necesario la unidad y el compromiso; la unidad, para responder juntos y el compromiso para no rendirnos.
Han cargado sobre nuestras espaldas, los despidos, las reformas, los ERE´s, el desprecio a nuestro trabajo, el chantaje a los trabajadores, el empobrecimiento de nuestras familias, han arruinado el futuro de nuestros hijos y han llevado el miedo y la desesperanza a nuestros hogares...
Punto y final, ahora toca socializar el sufrimiento; golpeemos en todos los órdenes y lugares, organicémonos más y mejor, plantemos la lucha en cada centro de trabajo, en cada banco, en cada corporación, en cada calle, en cada plaza, hasta convertir la vida de estos bastardos en un infierno.
Frente Sindical Obrero de Canarias
Secretario Nacional
Daniel Casal
miércoles, 11 de julio de 2012
APOYO A LOS MINEROS
miércoles, 20 de junio de 2012
Dan la carta de despido a 40 PAS interinos y 70 profesores asociados
Universidad de Murcia:Dan la «carta de despido» a 40 interinos y 70 profesores asociados»
Leer más
http://www.laverdad.es/murcia/20120611/local/region/murcia-sindicatos-recogen-firmas-201206111356.html
Los sindicatos CSIF, Fete-UGT, SIME y Sterm han registrado este lunes más
de 500 firmas de trabajadores contra la reducción de la jornada y retribuciones
al personal interino de la UMU en el Rectorado de la Universidad de Murcia; así
como un manifiesto en el cual más de la mitad de la plantilla del Personal de
Administración y Servicios (PAS) ha firmado en contra de las medidas de ajuste
planteadas por la universidad.
Alfonso Ros, del sindicato de empleados públicos SIME, ha transmitido así
la preocupación de los agentes sociales en la universidad por la situación
económica actual y sus posibles repercusiones en las plantillas; de hecho, 40
interinos del Personal de Administración y Servicios (PAS) y 70 profesores
asociados miembros del Personal Docente Investigador (PDI) de la Universidad de
Murcia han recibido "su carta de despido" debido a los recortes que
está sufriendo la institución docente, según ha subrayado Ros.
El origen de la situación, según los sindicatos, tiene dos líneas críticas,
como es la reducción del presupuesto de la universidad, de 10,1 millones de
euros, "con el agravante de que esa reducción ha de aplicarse solamente en
el segundo trimestre" y viene como adicional a los recortes ya
desarrollados en la UMU, de unos 35 millones de euros en los dos últimos
ejercicios.
La segunda línea, han explicado, es la deuda reconocida de la Comunidad con
la UMU, que ronda los 66 millones de euros. "Una penalización de una
administración que ha cumplido y reducido casi en 25 millones su presupuesto
anual a partir de planes de austeridad", señalan al respecto.
Tras lo que tachan como responsables de la actual situación de la
universidad al ex rector de la universidad y actual consejero de Universidades,
José Ballesta, el vicepresidente y consejero de Economía, Juan Bernal y el
presidente de la Comunidad, Ramón Luis Valcárcel.
Y es que, ha puntualizado Ros, "se nos han planteado una serie de
recortes en la universidad, --a falta de definir--, que podrían afectar a las
plantillas del PDI y del PAS". En concreto, ha remarcado, en el personal
de Administración y Servicios, se habla de una reducción de un tercio en la
jornada laboral para los 280 interinos, de los que 40 "ya han recibido la
carta de despido".
Además, "se nos apuntan otra serie de medidas dirigidas a recorte de
salarios", ha afirmado en rueda de prensa Alfonso Ros, y explicado que
estos 280 interinos podrían quedarse con unas retribuciones aproximadas de
entre 700 y 900 euros mensuales, "un agravio importante".
Leer más
http://www.laverdad.es/murcia/
martes, 19 de junio de 2012
Honorabilidad?....es cosa de Decanos...II
......Y la Universidad de La Laguna...
....¿No tiene nada que decir al respecto?....
¡ Pues parece que no !
viernes, 15 de junio de 2012
Honorabilidad?....es cosa de Decanos...
Reproducimos
una noticia publicada en la página WEB
de la Universidad
de La Laguna ,
desconociendo en estos momentos si desde el Rectorado se han iniciado acciones
legales en defensa de la “honorabilidad” del “bedel” “conserje de toda la vida”
que ha sido objeto de mofa pública. Nos preocupa la profesionalidad del
periodista “bloguero” que garantiza el anonimato del “responsable de la PAU ” pero no duda en poner a
los pies de los caballos (son los primeros en ser visibles y reconocibles para
todos los habituales de los centros) a un trabajador del personal de
administración y servicios de la
ULL. Pero más, muchísimo más nos preocupa la reincidente y
descarada actitud clasista (no es el primer caso) mantenida por el equipo de
gobierno de la Universidad
de La Laguna ,
permitiendo que se insulte y ridiculice a su personal laboral, mientras
continúa la “cruzada” para defender la “honorabilidad” del Decano de
Psicología.
Elblogoferoz.-
No
me digan que la foto no tienen
su aquel. Los chavales llevan meses para llegar a la ansiada prueba de acceso
universitario. Saben que un error en el examen puede dar al traste con sus
aspiraciones y por eso cuidan los detalles en sus respuestas y evitan cometer
faltas de ortografía. Pero la sorpresa de la muchachada es enorme cuando se
acercan a los tablones de información y ven el listado de las ¿asignaturas? con
semejante número de errores.
Y
fliparon todavía más cuando vieron un cartel publicitario, cuya foto
reproducimos, con una campaña promovida por la propia ULL y que tenía otra
“gamba” de concurso.
Todavía hay más despropósitos.
Un responsable de la PAU le echó la culpa de los
errores del cuadrante al bedel (al conserje de toda la vida) porque el hombre tenía unas gafas de culo
de botella y no atinaba a colocar los acentos – palabrita del niño Jesús que,
según este responsable de la PAU ,
era la causa – cuando tecleaba en el ordenador. Al parecer, el ínclito no ponía
tildes, ni colocaba bien las letras y de paso metía otras de relleno.
Nada, nada, exigimos a
los profesores de la PAU
que suspenda al conserje y le obligue a repetir los carteles en septiembre. Y
si alguien conoce al bedel, que le informen de lo que van diciendo por ahí de
él, no sea que…
martes, 12 de junio de 2012
100.000 millones de euros para el rescate de los especuladores
Estas serían las primeras medidas a adoptar para pagar el rescate a los especuladores-la banca.
1. Subida del IVA y el I.G.I.C.
2. Rebajar las cotizaciones sociales a los empresarios
3. Recortar los gastos de las comunidades autónomas.
4. Reducción de salarios y funcionarios. Se estima el despido de al menos medio millón de trabajadores del sector público.
5. Pensiones y prestaciones por desempleo más bajas.
6. Sueldos e indemnizaciones por despido en el sector privado más precarios.
7. Privatización de empresas públicas.
8. Retraso de la edad de jubilación: hasta los 67 años como está previsto para garantizar la sostenibilidad de las cuentas públicas a largo plazo. El retraso en la edad de jubilación se aceleraría.
9. Supresión de la deducción por vivienda habitual. La Comisión Europea ha reclamado la supresión de la deducción por vivienda, suprimida por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero pero que ha reintroducido el PP, recordando que contribuyó a crear la burbuja inmobiliaria y elevó la deuda de los hogares en España.
10. Se impondría el copago (repago) sanitario: pagar por ir a urgencias y pagar el coste total de los medicamentos.
11. Menos becas en educación.
12. Se obligaría al Gobierno y las comunidades autónomas a imponer peajes.
13. Acabar con el déficit de tarifa eléctrica con nuevas subidas en el recibo de la luz.
14. Aumento de los impuestos especiales sobre el tabaco y el alcohol. Bruselas señala que los ingresos por estos impuestos en España son relativamente bajos y lo mismo ocurre con las tasas medioambientales y sobre los carburantes para el transporte.
Ante la grave situación a la: que nos somete el gobierno de la banca y los especuladores:
Declaramos
El Frente Sindical Obrero de Canarias(FSOC) y Unidad del Pueblo (UP) no aceptan, ni aceptarán, la resignación y la desesperanza ante la actual situación. Porque tenemos confianza en la movilización y en la lucha, y en un futuro de igualdad y justicia social sin explotación, llamamos al pueblo canario a apoyar las siguientes posiciones:
- Por la defensa de los servicios públicos frente a los recortes y las privatizaciones, que deterioran las condiciones de vida del pueblo y les roban la propiedad social pagado por muchos años de cotizaciones e impuestos.
- Por la negativa al pago de la deuda de la banca y por la negativa al uso de fondos públicos destinados al llamado rescate bancario, que no es otra cosa que una expropiación al pueblo al que se le hace pagar el robo de otros.
- Por la defensa del derecho del trabajo, y contra las reformas laborales que someten al pueblo trabajador a una auténtica esclavitud.
- Por la defensa de la negociación colectiva. Por trabajo fijo y salario digno.
- Por la unidad de todas las luchas, para articular un amplio frente de toda la clase obrera y los sectores populares, en defensa de nuestros derechos
- Por una gran huelga general, como resultado de un proceso de acumulación de fuerzas -organizado y consciente- que plantee cara a las políticas del gobierno; especialmente ante el evidente rescate de España por la UE, que significa una agudización de las actuales políticas del gobierno del PP. Porque la victoria solo se consigue luchando, y porque tenemos confianza en la capacidad del pueblo trabajador canario para enfrentar las situaciones más difíciles, llamamos a hacer de cada lucha un paso más en el necesario proceso de acumulación de fuerzas que nos dé la fortaleza necesaria para derrotar las políticas del gobierno y de la UE.
¿ A qué esperamos ?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)