viernes, 30 de noviembre de 2012
Emergencia: ya no es tiempo de juegos florales
Imaginemos un país donde se “vende” un Banco, el de Valencia, -hundido por el putrefacto PP de esa comunidad durante su larga hegemonía- por un euro. El agraciado es CaixaBank. Y se han ido por el sumidero 5.500 millones de euros de nuestros impuestos que ya hemos pagado y seguiremos pagando en calidad de vida. Imaginemos también un país en el que, 37 años después de su muerte, se rinde homenaje al dictador de cuatro décadas, y ni el gobierno lo impide, ni cruje la sociedad de arriba abajo. Ese mismo ejecutivo que amnistía por dos veces –enmendando la plana a la justicia con empecinado tesón digno de otras causas- a unos condenados por tortura. Del cuerpo de los Mossos de Escuadra. O en el que un chico de 21 años, Alfonso Fernández Ortega, está detenido -sin juicio- en la prisión de Soto desde el 14N, fecha de la huelga general, bajo acusaciones poco claras.....
Rosa María Artal publicado en El Diario.es
http://rosamariaartal.com/2012/11/30/emergencia-ya-no-es-tiempo-de-juegos-florales/
lunes, 26 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
ELECCIONES AL CLAUSTRO 2012
EUPAS ANTE LAS ELECCIONES AL CLAUSTRO 2012
http://eupas-ull.blogspot.com.es/2012/11/elecciones-al-claustro-2012_22.html
http://eupas-ull.blogspot.com.es/2012/11/elecciones-al-claustro-2012_22.html
PARTICIPA EN LAS
ELECCIONES AL CLAUSTRO
28 DE NOVIEMBRE
VOTA
EUPAS
martes, 13 de noviembre de 2012
lunes, 12 de noviembre de 2012
HUELA GENERAL
14 de
Noviembre en Canarias:
Huelga
General Popular
En Canarias
vivimos una situación de emergencia social con un tercio de la población
viviendo en la pobreza, malnutrición infantil, desahucios, bajada espectacular
de la calidad en la enseñanza y la sanidad públicas, eliminación y recortes de
numerosas ayudas (único sustento de miles de familias en las islas)…
Estas
cifras son escandalosas en una tierra donde la oligarquía controla la mayor
parte de la riqueza (sólo el 0’2% de la población en Canarias controla el 80%
de la riqueza). Indecentes, porque los recortes en servicios sociales, sanidad
y educación están directamente relacionados con la enorme deuda contraída por
el Estado Español para salvar a la Banca y grandes empresas, para pagar las
infraestructuras fastuosas e inútiles, para comprar armamento y llenar los
bolsillos de toda una casta que vive de las migajas que los dueños del capital
les deja a cambio de sus servicios.
La
situación laboral ha llegado a límites insostenibles con cerca de 380.000
canarios y canarias sin empleo, la mitad de la juventud en la cola del paro,
una Reforma Laboral que trajo más expedientes de regulación de empleo (ERE's) y
despidos, el empeoramiento de las condiciones laborales para todas las personas
con empleo que, además, tienen más miedo a perderlo; el expolio continuado de
las nóminas del personal de las administraciones públicas…, un ataque en toda
regla a la clase trabajadora.
Todo
esto aplicado tanto por el gobierno español del PP, como por el Gobierno de Canarias
de CC y PSOE.
Es
una locura no defendernos ante quienes nos empobrecen, mientras bancos,
empresas y grandes fortunas se siguen forrando. El 14 de Noviembre, el Estado
español, Portugal, Italia, Grecia, Malta, Chipre se unen a la Huelga Europea,
otros países también tendrán movilizaciones ese día. En Canarias, con varios de
los récords de pobreza, exclusión social y precariedad, también se convoca una
Huelga General. Un día para dejar de trabajar para el patrón, un día sin
comprar nada, sin ir a clase, sin abrir el negocio, sin gastar teléfono,
pasando de los bancos, un día para salir a gritar y reclamar contra esta
estafa, para luchar por lo que es nuestro.
La
Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) es un mecanismo fiscal para que aquí
las empresas puedan ahorrarse millones de euros de impuestos. Se calcula en
miles de millones de euros el dinero de la RIC, un pastón que las empresas no
han pagado y que tenía que servir para ¡crear empleo y beneficios sociales para
las islas!. Esta cantidad sería suficiente para terminar con la pobreza y
garantizar una vida digna a todas las personas que viven en Canarias, exigimos su
eliminación y la devolución a la sociedad.
El 14 de Noviembre:
no trabajo,
no
consumo,
no voy a clase y no abro;
pero no me callarán
y me movilizaré.
martes, 6 de noviembre de 2012
ASAMBLEA CIUDADANA
ASAMBLEA CIUDADANA
ESTE MIÉRCOLES, 7 DE NOVIEMBRE, A LAS 17:00
En el Salón de Actos “Gumersindo Trujillo” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (conocida como Facultad de Derecho), Campus de Guajara de la Universidad de La Laguna.
Para delegados/as y afiliados/as de los sindicatos, movimientos, colectivos y organizaciones sociales, estudiantes, trabajadores/as, ...
Punto único del Orden del Día:
Huelga General del 14 de Noviembre.
Esperamos tu asistencia. Difunde y recuerda;
Esperamos tu asistencia. Difunde y recuerda;
El 14-N
no trabajo,
no consumo,
no voy a clase
y no abro;
pero no me callarán y me movilizo.
viernes, 2 de noviembre de 2012
LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA A LA CABEZA DE LA MODERNIDAD
La
Universidad de La Laguna, o mejor dicho, el equipo de gobierno de la misma,
siguiendo la tendencia que se ha instalado en el resto de las administraciones,
se esmera de manera eficiente (que no eficaz) en la elaboración de políticas económico-gestuales.
Eso y no otra cosa, son las medidas planteadas desde la gerencia para el ahorro
en el gasto corriente de la gestión universitaria. Políticas de gestos,
políticas inoperantes que no van en esencia a la solución de los problemas y
que tienen un marcado tufo de maquillaje publicitario pero que, a la par, normalmente
acarrean consecuencias y perjuicios nefastos para los trabajadores y para el
mantenimiento de sus cada día más precarias condiciones de trabajo. En un par
de años hemos pasado del despilfarro absurdo y atolondrado al intento de
aplicación de la austeridad como máxima superior. No vamos a ser nosotros, los
que justifiquemos el despilfarro absurdo
de los últimos años y tampoco seremos los que justifiquemos las políticas de
austeridad a cualquier precio. Los que somos asalariados (y no con grandes
salarios, todo sea dicho de paso) no tenemos ni tendencia, ni recursos para
despilfarrar y sí por el contrario convivimos cotidianamente con la austeridad.
De
manera retorcida la ULL ha metido dentro del mismo paquete, el gasto corriente
en luz, agua, papel, el teléfono y nuestras vacaciones, ¿qué importancia tiene
seguir insistiendo en quitar derechos al personal laboral, aunque lo tenga
recogido en su convenio? ¿Para que están
los convenios? Pues seguramente, pensarán, para hacer lo mismo que el gobierno
canario (al que tanto critican y denuncian) ha hecho con el contrato programa
INCUMPLIRLO.
El
cierre total de la universidad en los periodos vacacionales y de permisos tan
solo supone un ahorro residual, centrado
en apretar a las compañías que prestan los servicios de seguridad y de limpieza
abaratando el montante de su contrato, y que a bien seguro supondrá el despido
o, como mal menor, el empeoramiento de las condiciones de los trabajadores de
estas empresas.
De paso,
habrán pensado, aprovechamos y nos cargamos el derecho de los trabajadores de
la ULL a elegir el momento para disfrutar
sus vacaciones. Sabemos que esta medida sumada al recorte de días de
permiso, aumento de la jornada y una amplia ristra de mermas en los derechos
laborales, no tienen ninguna repercusión en asuntos económicos, pero nos
colocarían a la cabeza de la modernidad. Pues dicho y hecho y además, como guinda de
una amarga tarta que nos quieren hacer tragar y en un alarde de ingenio
creativo se han sacado de la manga la “negociación
retroactiva” y lo que se “negocia” para el año próximo ya se puede aplicar
en éste. Es decir, a nuestro juicio, llegar a acuerdos con el equipo de
gobierno de la ULL tiene tanto valor como la de creerse las promesas
electorales de Mariano Rajoy, o como dice el dicho popular “es como el que tiene tos y se rasca el….
Suscribirse a:
Entradas (Atom)