jueves, 29 de septiembre de 2011
miércoles, 28 de septiembre de 2011
Escudoantimercados (fase I)
PREGUNTAS SOBRE
Anda el Gobierno empeñado en cargar gran parte de la culpa del disparatado gasto público en las retribuciones que les paga a sus empleados, al tiempo que intenta enfrentarnos indirectamente con la ciudadanía –como si los empleados públicos no formáramos también parte de ella- con el alegato de que somos trabajadores privilegiados. Se recorta el salario de los empleados públicos una media de un 5 por ciento, se congelan las pensiones y se recortan los derechos de las personas dependientes (pensaran que también son unos privilegiados), al mismo tiempo que se mantienen gastos y estructuras que no responden a
competencias de la propia administración.
¿Sabías que el Gobierno de Canarias no se organiza en razón de las necesidades de los ciudadanos canarios, ni de las competencias que tiene encomendadas, sino que se reparten las Consejerías, Viceconsejerías, Direcciones Generales, Direcciones de organismos públicos, junto con asesores de toda índole, como si fueran prebendas y marquesados. Según les sopla el aire, Transportes lo ponen con Turismo o con Infraestructuras, Consumo con Sanidad o con Industria, Empleo con Bienestar Social o con Industria, Vivienda con Infraestructura o con Bienestar Social, etc.
¿Sabías que a pesar de que existe una Consejería de Turismo, que
contiene una Dirección General de Infraestructura Turística, además existe
una Agencia Canaria de Rehabilitación de la planta alojativa turística enla Presidencia del Gobierno de Canarias?
¿Sabías que a pesar de que el Gobierno de Canarias no tiene competencias en Asuntos Exteriores, cuenta con una Comisionada de Acción Exterior, con rango de Consejera, una Viceconsejería de Emigración y Cooperación con América, una Dirección General de Relaciones con América, una Dirección General de Relaciones con África, una Dirección General de Relaciones con Europa, además de 9 oficinas abiertas con carácter permanente en diferentes países y como guinda una Dirección General de Asuntos Económicos conla Unión Europea en la Consejería de Economía y Hacienda?
¿Sabías que el Gobierno de Canarias cuenta con una Agencia Canaria de
Investigación, Innovación y Sociedad dela Información al mismo tiempo que dispone con una Dirección General de Telecomunicaciones y Nuevas
Tecnologías?
¿Sabías que el Gobierno de Canarias cuenta con una Agencia Canaria del
Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático mientras mantiene una Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial que cuenta con 2 Viceconsejerías, 4 Direcciones Generales y para más INRI, una Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural?
¿Sabías que todos estos cargos multiplicados cuentan con asesores, secretarios, coches oficiales, gastos de representación, dietas, etc.? ¿Sabía Vd. que los gerentes de 14 empresas públicas del Gobierno de Canarias totalizan 1.201.548,56 euros de sueldo anual lo que nos da una media de 85.824.89 euros por barba? Alguno cobra 129.974 euros anuales.
¿Sabías que entre 58 altos directivos de esas empresas públicas (sin
incluir a los 17 gerentes) se reparten la friolera de 4.346.753,07 euros lo que representa una media de 74.944,01 euros por cabeza?
¿Sabías que todos esos de los que hablamos, con esos magníficos
sueldos, han accedido a esos puestos, por la cara, a dedo, sin más requisito que el carne del partido gobernante y su disposición a obedecer ciegamente al que le ha nombrado?
¿Sabías que el principal fin para el que se crean las empresas públicas del Gobierno de Canarias es para hurtar del control público todos los fondos que se les asignan y que de esta manera es administrado por esos “gerentes” a discreción como si se tratara de una empresa privada?
competencias de la propia administración.
¿Sabías que el Gobierno de Canarias no se organiza en razón de las necesidades de los ciudadanos canarios, ni de las competencias que tiene encomendadas, sino que se reparten las Consejerías, Viceconsejerías, Direcciones Generales, Direcciones de organismos públicos, junto con asesores de toda índole, como si fueran prebendas y marquesados. Según les sopla el aire, Transportes lo ponen con Turismo o con Infraestructuras, Consumo con Sanidad o con Industria, Empleo con Bienestar Social o con Industria, Vivienda con Infraestructura o con Bienestar Social, etc.
¿Sabías que a pesar de que existe una Consejería de Turismo, que
contiene una Dirección General de Infraestructura Turística, además existe
una Agencia Canaria de Rehabilitación de la planta alojativa turística en
¿Sabías que a pesar de que el Gobierno de Canarias no tiene competencias en Asuntos Exteriores, cuenta con una Comisionada de Acción Exterior, con rango de Consejera, una Viceconsejería de Emigración y Cooperación con América, una Dirección General de Relaciones con América, una Dirección General de Relaciones con África, una Dirección General de Relaciones con Europa, además de 9 oficinas abiertas con carácter permanente en diferentes países y como guinda una Dirección General de Asuntos Económicos con
¿Sabías que el Gobierno de Canarias cuenta con una Agencia Canaria de
Investigación, Innovación y Sociedad de
Tecnologías?
¿Sabías que el Gobierno de Canarias cuenta con una Agencia Canaria del
Desarrollo Sostenible y el Cambio Climático mientras mantiene una Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial que cuenta con 2 Viceconsejerías, 4 Direcciones Generales y para más INRI, una Agencia de Protección del Medio Urbano y Natural?
¿Sabías que todos estos cargos multiplicados cuentan con asesores, secretarios, coches oficiales, gastos de representación, dietas, etc.? ¿Sabía Vd. que los gerentes de 14 empresas públicas del Gobierno de Canarias totalizan 1.201.548,56 euros de sueldo anual lo que nos da una media de 85.824.89 euros por barba? Alguno cobra 129.974 euros anuales.
¿Sabías que entre 58 altos directivos de esas empresas públicas (sin
incluir a los 17 gerentes) se reparten la friolera de 4.346.753,07 euros lo que representa una media de 74.944,01 euros por cabeza?
¿Sabías que todos esos de los que hablamos, con esos magníficos
sueldos, han accedido a esos puestos, por la cara, a dedo, sin más requisito que el carne del partido gobernante y su disposición a obedecer ciegamente al que le ha nombrado?
¿Sabías que el principal fin para el que se crean las empresas públicas del Gobierno de Canarias es para hurtar del control público todos los fondos que se les asignan y que de esta manera es administrado por esos “gerentes” a discreción como si se tratara de una empresa privada?
¿Sabías que el Gobierno de Canarias ha presupuestado en los años 2009 y 2010 la cantidad de 39.763.256 de euros (6.616.049.113 de Ptas.) en alquileres mientras mantiene edificios de su propiedad cerrados ? (ej. La antigua sede de la Consejería de Economía y Hacienda en Santa Cruz de Tenerife) y plantas completas vacías en otros (Edif. Usos Múltiples 1 de Las Palmas de Gran Canaria)
YA ESTÁ BIEN DE ENGAÑOS Y DE DESVIAR LA ATENCIÓN.
NO SON LOS EMPLEADOS PÚBLICOS LOS CULPABLES DE LA PÉSIMA SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA.
LOS CULPABLES SON LOS CARGOS POLÍTICOS, ENCARGADOS DE GESTIONAR EL DINERO PÚBLICO Y QUE NO HAN HECHO MÁS QUE DERROCHARLO EN LOS ÚLTIMOS AÑOS.
martes, 27 de septiembre de 2011
Las universidades podrían sufrir descensos de hasta el 16% en su presupuesto
Las universidades públicas afrontarán este curso descensos de hasta el 16 por ciento en la financiación que reciben de las comunidades autónomas, lo que dificultaría el pago a los proveedores y provocaría recortes en los servicios, pero no una reducción en las retribuciones del personal universitario.
Así lo ha explicado Ernesto Martínez Ataz, presidente dela Mesa de Gerentes de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) en una entrevista con EFE.
"Tenemos conocimiento de que algunas comunidades rebajarán entre un 6% y un 7%, otras un 10% y otras hasta un 16% su presupuesto, pero hasta este momento no tenemos, en la mayoría de los casos, una confirmación oficial de los datos del recorte presupuestario", ha asegurado, Martínez Ataz, rector además dela Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM).
Aunque la mayoría de las universidades no han fijado aún si van a sufrir recortes en sus respectivos presupuestos, algunas están padeciendo ya problemas de liquidez, que afectarán al desarrollo de sus competencias, ha subrayado Martínez.
"Algunas universidades hasta ahora no han tenido problemas; otras tienen tensiones muy fuertes en la tesorería; otras están obligadas a endeudarse; y, en otros casos, se están produciendo retrasos muy importantes en el pago a proveedores e, incluso, el impago", ha explicado Martínez.
En este sentido, el rector dela UCLM ha advertido que las universidades públicas dependen entre un 60 y 70% de los fondos proporcionados por las comunidades autónomas, por lo que si éstas solo abonan la cantidad correspondiente al pago de las nóminas, los centros irán acumulando deuda y les resultará "más difícil" pagar a los proveedores.
"Nuestra principal preocupación es pagar la nómina al personal universitario. Todas las universidades tienen claro que si fuese necesario recortar, no tocarían las retribuciones del personal universitario, que son sagradas", ha subrayado Martínez.
En lugar de esta medida, las universidades optarían por ahorrar gastos en sus centros y departamentos, reducir programas específicos y adoptar medidas de aprovechamiento energético.
Respecto al presupuesto destinado a investigación, Martínez ha explicado que la diferencia ha sido "ligera" en el caso de los fondos nacionales y europeos, pero que "sí se ha notado" en los fondos regionales y en los contratos de las empresas.
A largo plazo, los ajustes presupuestarios podrían causar que las universidades españolas no figuren "ni entre los 300 primeros puestos" de los ránking internacionales de calidad, ha añadido el rector.
En el caso de la universidad que él dirige, Martínez ha precisado que aún no se ha llegado a un acuerdo conla Junta de Castilla-La Mancha para desbloquear los "más de 100 millones de euros" que la UCLM reclama al gobierno regional, pero que espera que el problema se solucione "pronto".
Por su parte, María José Romero, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal de Estudiantes Universitarios, ha definido la situación financiera de las universidades públicas como de "incertidumbre", con cifras de endeudamiento "bastante altas" en algunas de ellas.
En este sentido, Romero ha subrayado que los recortes y la congelación de los presupuestos de las universidades han provocado una aplicación "incompleta" del Plan Bolonia.
"El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha implantado de una manera muy triste e incompleta. Ha faltado dinero y voluntad política para hacer las cosas como se hubiera debido", ha explicado en entrevista con EFE.
En su opinión, con más presupuesto se podrían haber ofrecido más tutorías individuales, clases menos masificadas y mejores tecnologías docentes, además de alcanzar el objetivo del 20 por ciento de movilidad, que se propuso enla Estrategia Universidad 2015.
"No estamos llegando ni muchísimo menos a esa cifra, en el Consejo Estatal manejamos un porcentaje que no llega al 10 por ciento", ha precisado Romero, quien ha pedido más becas para cumplir este objetivo.
Así lo ha explicado Ernesto Martínez Ataz, presidente de
"Tenemos conocimiento de que algunas comunidades rebajarán entre un 6% y un 7%, otras un 10% y otras hasta un 16% su presupuesto, pero hasta este momento no tenemos, en la mayoría de los casos, una confirmación oficial de los datos del recorte presupuestario", ha asegurado, Martínez Ataz, rector además de
Aunque la mayoría de las universidades no han fijado aún si van a sufrir recortes en sus respectivos presupuestos, algunas están padeciendo ya problemas de liquidez, que afectarán al desarrollo de sus competencias, ha subrayado Martínez.
"Algunas universidades hasta ahora no han tenido problemas; otras tienen tensiones muy fuertes en la tesorería; otras están obligadas a endeudarse; y, en otros casos, se están produciendo retrasos muy importantes en el pago a proveedores e, incluso, el impago", ha explicado Martínez.
En este sentido, el rector de
"Nuestra principal preocupación es pagar la nómina al personal universitario. Todas las universidades tienen claro que si fuese necesario recortar, no tocarían las retribuciones del personal universitario, que son sagradas", ha subrayado Martínez.
En lugar de esta medida, las universidades optarían por ahorrar gastos en sus centros y departamentos, reducir programas específicos y adoptar medidas de aprovechamiento energético.
Respecto al presupuesto destinado a investigación, Martínez ha explicado que la diferencia ha sido "ligera" en el caso de los fondos nacionales y europeos, pero que "sí se ha notado" en los fondos regionales y en los contratos de las empresas.
A largo plazo, los ajustes presupuestarios podrían causar que las universidades españolas no figuren "ni entre los 300 primeros puestos" de los ránking internacionales de calidad, ha añadido el rector.
En el caso de la universidad que él dirige, Martínez ha precisado que aún no se ha llegado a un acuerdo con
Por su parte, María José Romero, vicepresidenta segunda del Consejo Estatal de Estudiantes Universitarios, ha definido la situación financiera de las universidades públicas como de "incertidumbre", con cifras de endeudamiento "bastante altas" en algunas de ellas.
En este sentido, Romero ha subrayado que los recortes y la congelación de los presupuestos de las universidades han provocado una aplicación "incompleta" del Plan Bolonia.
"El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se ha implantado de una manera muy triste e incompleta. Ha faltado dinero y voluntad política para hacer las cosas como se hubiera debido", ha explicado en entrevista con EFE.
En su opinión, con más presupuesto se podrían haber ofrecido más tutorías individuales, clases menos masificadas y mejores tecnologías docentes, además de alcanzar el objetivo del 20 por ciento de movilidad, que se propuso en
"No estamos llegando ni muchísimo menos a esa cifra, en el Consejo Estatal manejamos un porcentaje que no llega al 10 por ciento", ha precisado Romero, quien ha pedido más becas para cumplir este objetivo.
Sobre el funcionamiento de los centros, Romero ha reconocido que se podrían gestionar "un poco mejor", pero que aún así, "deberían recibir más financiación ya que la educación es uno de los pilares del Estado del Bienestar". EFE
jueves, 22 de septiembre de 2011
El SEMAC cuestiona la legalidad de las Elecciones Sindicales
Reproducimos al final de
este escrito el Comunicado enviado por Intersindical Canaria acerca de la
situación actual del Comité de Empresa y las elecciones sindicales en la ULL , pero antes nos gustaría aclarar
algunos aspectos referentes a este asunto.
En primer lugar decir que son los sindicatos de
CC.OO., U.G.T., e Intersindical Canaria los que promovieron las elecciones sindicales
de 2011 y a los que compete la responsabilidad de lo sucedido.
En segundo lugar decir que si existe alguna
parálisis del Comité de Empresa será a partir del día 7 de septiembre, última
convocatoria recibida para la celebración de una reunión, suspendida al día
siguiente, al parecer tras tener conocimiento del escrito enviado desde el
SEMAC, a través del Secretariado de Acción Sindical de
Intersindical Canaria y no de la
Universidad de La
Laguna como sería lo lógico.
En tercer lugar, el FSOC tiene en su poder
copia del acuse de recibo de dicha comunicación del SEMAC por parte de la ULL , con fecha del día 18 de
abril. No alcanzamos a entender dónde ha estado o qué se ha hecho hasta ahora
con esa comunicación sin notificarle su recibo a la mesa electoral, ni a los
sindicatos o al propio Comité de Empresa. No alcanzamos a entender como la Gerencia de la ULL teniendo conocimiento de
dicha comunicación ha propiciado llegar
a acuerdos con un Comité de Empresa sobre el que existían dudas de legalidad.
Esta circunstancia nos lleva a cuestionar la legalidad de todos los *acuerdos adoptados por el Comité de
Empresa constituido a partir de la
elecciones de 2011 en las cuatro reuniones mantenidas hasta hoy, así como los
acuerdos que se hayan alcanzado con la gerencia de la ULL.
Exigimos de la gerencia una explicación
razonable de lo sucedido, de lo contrario lo entenderemos como una muestra más
de las actitudes de menosprecio y ninguneo mantenidas desde hace mucho tiempo
hacia los trabajadores de la ULL ,
hacia sus representantes y hacia las leyes de libertad y representación
sindical.
Desde el FSOC consideramos un disparate y desde luego
no compartimos la opinión de Intersindical Canaria de que es la empresa la que
debe confirmar qué comité debe actuar. En consecuencia nos opondremos a ella
con toda nuestra fuerza. No podemos consentir que la empresa se entrometa y
decida sobre cuestiones que afectan a los trabajadores y a sus representantes
exclusivamente.
En referencia a la solución
del problema, entendemos de nuestra conversación con el responsable del SEMAC,
que es una cuestión de acuerdo entre los sindicatos y grupos de trabajadores
que concurrimos a ambos procesos electorales. O bien dimiten las listas
presentadas en el 2008 (aunque en nuestra opinión, esta circunstancia debió
darse antes de la convocatoria de elecciones) o dimiten las listas de las
elecciones de 2011 (aunque el resultado de éstas, a nuestro juicio, reflejan de
manera más real y cercana en el tiempo la opinión y la voluntad de los
trabajadores de la ULL ).
SITUACIÓN
DEL COMITÉ DE EMPRESA (comunicado de Intersindical y subrayado nuestro)
Compañeras y compañeros:
Queremos informales de la situación
de parálisis que estamos viviendo en el
Comité de Empresa de la ULL.
El pasado día 06 de septiembre
desde el Secretariado de Acción Sindical de
nuestro sindicato se nos entrega
una carta (adjuntamos la misma), fechada el pasado día 14 de abril, del
Servicio de Mediación Arbitraje y Conciliación (SEMAC) donde se nos comunica que no pueden
realizar el registro del acta de
Hola, les remito convocatoria de reunión para
el lunes 12 de septiembre. (la mayoria de los documento han sido remitidos
con anterioridad pero los remitó de nuevo. (La convocatoria de Conserje
no entra porque ya fue informada).
Saludos
Carmen González.
Hola,
Debido a la problemática surgida con la validez
de las elecciones sindicales celebradas en mayo de 2011 anulamos el
orden del dia de la reunión convocada para este lunes 12 de sepetiembre a las
10:00 horas y nos reuniremos a las 11:00 horas para tratar el asunto de las
elecciones.
saludos
Carmen González.
|
las elecciones celebradas el pasado
17/02/11, al estar todavía en vigor el mandato del Comité de Empresa surgido en
las elecciones del 8/05/08 y que tiene vigencia hasta el 8/05/12. En el mismo se solicita que la Mesa Electoral
conteste a fin de proceder en consecuencia.
En enero del 2008, el comité
conformado de las elecciones de febrero de 2007
decide dimitir y convocar nuevas
elecciones. En este momento se nos informa que son unas elecciones parciales y
que el mandato finalizaría en el 2011. Ahora, el SEMAC entiende que no eran
elecciones parciales sino totales y que el mandato finaliza en 2012 y no
registra las elecciones del 2011.
A la vista de esto, hemos mantenido
dos reuniones con todos los sindicatos
presentes en el Comité, en la
primera estuvimos todos de acuerdo en realizar un
comunicado a la Empresa y al SEMAC donde
reconocíamos que efectivamente se había producido un error al convocar las
últimas elecciones y que el Comité válido era el surgido en las elecciones del
8 de mayo 2008, quedamos en volvernos a ver para redactar el comunicado y
firmarlo. Antes de la segunda reunión FSOC, que no puede asistir a la misma por
problemas médicos de uno de ellos y por estar el otro de vacaciones, remite un
correo donde se no comunica que se han puesto en contacto con el SEMAC y que lo que tenemos que hacer es dimitir todas las/os compañeras/os de
todas las listas de las elecciones del 17 de febrero de 2011.
Nosotros no podemos asistir a la reunión, por
estar yo de vacaciones y mi compañero en asuntos médicos.
Según nuestro criterio y puestos en contacto
con los responsables del Semac, lo que éste solicita es una respuesta de
Según nos cuentan ahora mismo existen
legalmente dos Comités de Empresa de los que uno debería dimitir y que lo
normal es que lo haga el último, ya que la dimisión del otro tendría que
haberse producido antes de la convocatoria de
El 13 de septiembre de 2011 13:19, Carmen
González <crgonzal@ull.es> escribió:
- Mostrar texto citado -
|
Ante esta nueva situación decimos
parar el comunicado y ponernos en contacto
con nuestro Sindicato y con la Gerencia de la ULL.
Desde el sindicato nos dicen que
es la empresa la que debe confirmar qué comité debe actuar y la Gerencia nos confirma que el escrito fue recibido en la ULL y que han
remitido un escrito al SEMAC para que aclare qué elecciones son válidas, ya que
entiende que la mesa electoral conformada para las elecciones
de febrero del 2011 no puede decidir sobre actuaciones de otras
mesas anteriores, con personas distintas.
Esta situación está provocando que
el Comité de Empresa de la ULL
no pueda
actuar hasta no saber qué
compañeras/os son los que están legitimados.
Desde esta Sección Sindical estamos
haciendo un seguimiento diario del tema
para que se desbloque cuanto antes y
podamos seguir trabajando para todo el personal que en definitiva es el que sufre
las consecuencias directamente.
Les mantendremos informados.
domingo, 11 de septiembre de 2011
Alguien los cría y ellos……….pues eso.
José María Fidalgo, ex secretario general de Comisiones Obreras, fue uno de los invitados al Foro por el empleo que el Partido Popular está celebrando en las Palmas de Gran Canaria. Tras alinearse con la formación de Mariano Rajoy, el ahora analista económico dio por hecha su victoria e imploró porque su hoja de ruta sea la correcta.

Dime con quien andas y te diré quien eres
Las Palmas de Gran Canaria, 9 sep.- El exsecretario general de CCOO José María Fidalgo ha dicho hoy a los dirigentes del PP con los que ha debatido sobre empleo en un Foro organizado por los populares que ojala acierten en las decisiones que tomen si ganan, y ha apostillado además: "Necesitamos que acertéis".
Fidaldo ha sido uno de los invitados del partido de Mariano Rajoy a este foro sobre políticas laborales que entre hoy y mañana celebrarán en Las Palmas.
La apertura la han llevado a cabo la vicesecretaria de Organización, Ana Mato, y el coordinador económico, Cristóbal Montoro, mientras que la secretaria general, María Dolores De Cospedal, y el responsable de Comunicación, Esteban González Pons, han participado unas horas después.
Sin embargo, en un formato que el PP viene empleando en actos sectoriales desde hace meses, aunque no con la relevancia del de hoy, el protagonismo ha recaído en algunos de los expertos invitados, especialmente el presidente de Bankia, Rodrigo Rato, y el propio Fidalgo.
Éste, colaborador en los últimos tiempos en algunos de los trabajos de FAES, ha terminado así su intervención, en alusión a dirigentes del PP presentes como Cospedal, Pons o Montoro.
"Tenéis que hacerlo muy bien porque, si no, este país entra en una senda horrible", ha afirmado antes de poner como ejemplo el caso de Italia, a su juicio un paradigma de cómo las crisis de la deuda soberana y de la financiación exterior pueden socavar los cimientos de un país.
Y ha añadido: "Necesitamos que acertéis, también lo necesitáis vosotros. Es fundamental para que no os echen, pero peor que el que os echen, es no tener alternativa".
Fidalgo ha hecho un repaso de la situación española, y así, ha abogado por un modelo de negociación colectiva en el que los objetivos de las empresas estén presentes en las mesas negociadoras, e incluso ha apostado por formar académicamente a quienes negocien los convenios.
Asimismo, ha planteado la conveniencia de crear "un ecosistema económico" a partir de las empresas con mejores bagajes de productividad, competitividad y generación de empleo.
(Agencia EFE)
miércoles, 7 de septiembre de 2011
EL DÍA 18 DE SEPTIEMBRE ¡A POR ELLOS!
¡A POR ELLOS!
UNIENDO NUESTRAS LUCHAS
CONTRA LA PRECARIEDAD DE LOS DERECHOS SOCIALES Y LABORALES
NO a la reforma neoliberal
NO a la reforma neoliberal
NO a los recortes en sanidad y educación
Contra la corrupción
En defensa de la clase trabajadora
En defensa de nuestra tierra
MANIFESTACIÓN
Domingo 18 de Septiembre a las 18 horas
desde la Plaza Plaza Weyler
jueves, 1 de septiembre de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)