http://eupas-ull.blogspot.com.es/2016/11/elecciones-al-claustro-2016-candidatura_18.html
http://eupas-ull.blogspot.com.es/2016/11/quienes-somos-somos-un-grupo-claustral.html
martes, 29 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
martes, 8 de noviembre de 2016
jueves, 3 de noviembre de 2016
Apertura del plazo para acogerse a la Jubilación Parcial.(2017)
Resolución del Rector de la ULL para la apertura del plazo para acogerse a la Jubilación Parcial.
Los requisitos necesarios para poder acogerse son: Ser Personal Laboral fijo de la Universidad de La Laguna y haber trabajado los últimos seis años en la misma. Tener 61 años cumplidos, o cumplirlos durante el año 2017, y tener 30 años, mínimo, cotizados a la Seguridad Social.
domingo, 23 de octubre de 2016
Paremos los ataques a la educación pública.
“Paremos los ataques a la
educación pública”
Este curso 2016-2017 se nos plantea una dura batalla contra
la LOMCE y el 3+2. Una batalla que se desarrollará contra la privatización de
la educación: las prácticas no
remuneradas, es decir, el trabajo a cambio de una miseria o nada en pleno
siglo XXI, las reválidas, en la que
el estudiantado se jugará todo su futuro a una sola carta, el abarrotamiento de las aulas, la incertidumbre en los contenidos educativos y un acceso a los estudios universitarios cada
vez más limitado a una minoría que se los pueda costear, como consecuencia
de la reducción de un año de carrera y el aumento de otro de máster.
Ya nos pesan los años de recortes, de subida de tasas, de expulsión
de alumnos de la universidad por motivos económicos, de leyes injustas que
convierten la educación en un mero instrumento al servicio del beneficio
privado y de un largo etcétera. Años en los que la comunidad educativa no ha
conseguido enfrentarse de forma efectiva a estas medidas, lo que se ha
traducido en un continuo retroceso en nuestros derechos y una notable bajada de
la calidad educativa.
Pero el conjunto de la comunidad educativa decimos que hasta
aquí hemos llegado, que ya está bien de medidas antipopulares, de legislar para
una minoría y no para todos nosotros y nosotras, la mayoría, que no queremos
más falsas promesas. El conjunto de la comunidad educativa hemos empezado a
soñar, a soñar con la educación que queremos, una educación sin LOMCE, sin 3+2,
sin prácticas no remuneradas, una educación, al fin y al cabo, pública, gratuita, de calidad y al servicio
del pueblo trabajador.
Estamos más cerca que nunca, pero esta educación que soñamos
no se puede lograr sin organización,
sin una lucha conjunta del personal no docente, de las madres y padres, de los
y las estudiantes, del profesorado de todo el país, sin el trabajo diario en
cada centro de estudios.
lunes, 10 de octubre de 2016
Eduardo Doménech y a dos antiguos gerentes ante la justicia
Los delegados de Prevención del PAS laboral lleva al exrector Eduardo Doménech y a dos antiguos gerentes ante la justicia
https://www.facebook.com/alternativa.sindical/?hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf
https://www.facebook.com/alternativa.sindical/?hc_ref=PAGES_TIMELINE&fref=nf
jueves, 6 de octubre de 2016
Prevención de Riesgos Laborales ULL: Hemos denunciado al anterior equipo rectoral a la ...
Prevención de Riesgos Laborales ULL: Hemos denunciado al anterior equipo rectoral a la ...: Con fecha de 30 de septiembre hemos cursado una denuncia en la Fiscalía provincial, específicamente ante el Fiscal delegado de Siniestralid...
jueves, 25 de agosto de 2016
jueves, 14 de julio de 2016
jueves, 9 de junio de 2016
viernes, 13 de mayo de 2016
Candidatura de Alternativa SOC
Alternativa SOC se presenta, por primera vez, a las elecciones en la Compañia de Seguridad de la ULL.
lunes, 25 de abril de 2016
domingo, 17 de abril de 2016
Seis meses para devolver un dinero descontado ilegalmente.
Después de
tres años, tres largos años, la Universidad de La Laguna dándonos la razón, se
aviene a reconocer la prescripción del expediente sancionador a dos compañeros
trabajadores de la biblioteca de la Facultad de Educación y obliga a uno de
ellos a aceptar un plazo de seis meses
(intentaron que fuera mayor) para devolverle el dinero de su salario que le
descontaron ilegalmente.
Sabíamos
y así lo manifestamos en su momento que la razón estaba de nuestra parte y
se avienen a reconocerlo para evitar, una vez más, entrar en el verdadero problema que se puso
de manifiesto durante los sucesos.
Nunca le
importó al Rector Doménech, ni a los
miembros de su equipo, saber por qué la
Institución a la que representaban, vulneraba la obligación de preservar la
salud de sus trabajadores. Nunca le interesó al Rector Doménech, ni a los
miembros de su equipo, saber los métodos que utilizaba el Inspector de la ULL,
ni investigar las irregularidades que cometía en la instrucción de los
expedientes vulnerando los derechos de los trabajadores. Nunca le importó al
Rector Doménech, ni a los miembros de su equipo, atender a las alegaciones
presentadas por los trabajadores en
relación al expediente que los sancionaba. Esto queda sobradamente probado con
la comprobación de que nunca ninguno de los distintos responsables a los que se
dirigieron los trabajadores reclamando su intervención, les dio respuesta
alguna.
Por ello
concluimos que, como se puede comprobar en el expediente informativo, la
Universidad de La Laguna incumplió de forma imprudente las
obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Que los distintos responsables
bibliotecarios actuaron de manera negligente al acometer las obras e
insolidaria ante la reclamación de los trabajadores afectados. Que los
responsables de la Prevención de Riesgos actuaron de manera negligente antes
y después de los hechos denunciados. Que el Servicio de Inspección cometió distintas
irregularidades durante el expediente y en sus conclusiones, actuando de manera
negligente y chapucera.
Tres largos
años para reconocer la Institución universitaria, no así el Rector Doménech ni
su equipo, que teníamos razón y que no podían hacer lo que hicieron y encima, ahora,
le solicitan al trabajador que espere hasta seis meses para recuperar su
dinero.
Queremos
aprovechar la ocasión para recordarles a los dirigentes de esta Institución que
los salarios y los gastos de asesoría jurídica de nuestro sindicato, se cubren
exclusivamente con las cuotas de nuestros afiliados, por el contrario, los gastos
de las asesorías que trabajan para la ULL no salen de sus bolsillos, salen de
los impuestos que todos pagamos y estos recursos tienen que ser utilizados con
la responsabilidad de quien ostenta la representación de toda la comunidad universitaria.
lunes, 4 de abril de 2016
Huelga no es delito
“Huelga no es delito”,
Acto
en defensa del derecho de huelga.
7 de Abril, con la
asistencia de José Alcázar, Presidente del Comité de Empresa de los 8 de
Airbus.
Es conocido el ataque que se ha producido
a compañeras y compañeros que en el ejercicio legítimo del derecho de huelga en
los últimos tiempos, del que ha sido expresión más paradigmática el juicio a
los ocho sindicalistas y trabajadores de Airbus, participantes en la huelga
general del 29 de septiembre de 2010 contra la reforma laboral que abarató el despido,
el fiscal solicitaba sesenta y seis años de cárcel, basándose en el artículo
315.3 del Código Penal por el simple hecho de ejercer el derecho constitucional
de huelga y de cuyo juicio finalmente salieron absueltos. Son ya más de 300 las
personas encausadas, algunas ya juzgadas y condenadas, otras a la espera de
juicio, por participar en la organización y convocatoria de huelgas generales, sectoriales
o de empresa. El Ministerio Fiscal y los poderes públicos, especialmente en la
última legislatura del gobierno conservador, no se han andado con rodeos:
petición de penas desproporcionadas para intentar acallar el conflicto laboral
y criminalizar la actividad sindical.
La desproporcionada e injusta petición
de cárcel para los sindicalistas imputados no tiene precedente en esta democracia.
Una decisión que obedece a una ofensiva planificada para perseguir al sindicalismo
de clase, criminalizar a quienes ejercen el derecho de huelga y generar un
clima de miedo que evite la protesta y la movilización, como lo demuestra el
hecho de que ahora se utilice el artículo 315.3 del Código Penal para pedir
penas de prisión, del que no se había hecho uso desde la época franquista.
Durante más de treinta y cinco años, los trabajadores y trabajadoras han ejercido
democrática y constitucionalmente el derecho de huelga. Un derecho ahora
cuestionado por los poderes públicos, como demuestran las múltiples actuaciones
penales abiertas contra sindicalistas.
Frente a este ataque sin precedentes a
la libertad sindical, los distintos sindicatos han mantenido a lo largo de los
últimos años una intensa campaña de movilización bajo el lema “HUELGA NO ES DELITO”, para denunciar
la criminalización del derecho de huelga y apoyar a los sindicalistas y trabajadores
encausados y condenados.
El objetivo es defender su causa, así
como el derecho de huelga y pedir la derogación del artículo 315.3 del Código
Penal que criminaliza el ejercicio de este derecho constitucional, básico y fundamental
en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras.
jueves, 17 de marzo de 2016
lunes, 7 de marzo de 2016
8 de Marzo
Santa Cruz de Tenerife:
Plaza de La Candelaria (Plaza del 15M)
A las 18.00 h PERFORMANCE,
A las 19.00 MANIFESTACIÓN hasta la Subdelegación del Gobierno
Plataforma 8 de Marzo de Organizaciones de Mujeres de Tenerife
viernes, 22 de enero de 2016
SOBRE EL CATÁLOGO DE FUNCIONES

Los
trabajadores y las trabajadoras de la
Universidad de La Laguna en estos días hemos recibido una comunicación, enviada
desde la Gerencia, que acompaña a un formulario en el que se nos solicita enumeremos
en él las funciones y “tareas” que desempeñamos de manera “habitual” y otras
que desarrollemos de manera “ocasional”. La justificación para el envío de este
formulario, que al parecer nos remite la Comisión Paritaria, es la elaboración
del Catálogo de Funciones del PAS
Laboral de las Universidades Públicas Canarias, al que califican como un instrumento básico para la gestión de los “recursos
humanos” y la mejora de la gestión de la comunidad universitaria.
Desde
nuestro punto de vista nos parece un desatino que las partes negociadoras del Convenio
Colectivo (especialmente las que representan a la ULL) hayan decidido “delegar”
en la Comisión Paritaria la responsabilidad de elaborar un Catálogo de Funciones
de l@s trabajadores/as, único para ambas universidades. Así mismo
nos parece un despropósito que la composición de la Comisión, encargada de
elaborar dicho Catálogo, haya sido conformada en la parte sindical por dos
representantes de Intersindical Canaria y uno de COBAS (sindicato que ni
siquiera tiene presencia en la ULL). Nos parece un desatino, bien sea por parte
de los responsables institucionales de la ULL, en quienes recae la organización
del trabajo y la gestión de su personal, como por parte de las organizaciones
sindicales firmantes del Convenio Colectivo, que de manera consciente o inconsciente
han ninguneado y apartado de la negociación en esta materia, fundamental para
nuestro colectivo, al Comité de Empresa
de la ULL, institución que nos preocupa de forma directa. No acabamos de
entender el sentido de quitarle esta competencia al Comité de Empresa, órgano
que ha sido, hasta ahora, el encargado de defender a l@s trabajadores/as frente
a los posibles abusos de algunos responsables universitarios. Ningunear y
vaciar de contenido a los órganos elegidos mediante elección directa por l@s
trabajadores/as de la ULL en una materia de primordial importancia para l@s
mism@s, nos parece un desatino irresponsable cometido por las partes firmantes
del Convenio.
L@s
trabajadores/as afialiad@s en Alternativa SOC, conocemos perfectamente nuestras
funciones, y sabemos igualmente a quien le correspondía la responsabilidad de
la organización del trabajo en la ULL, y que a través de la firma del Convenio,
al parecer, han decidido delegar en un órgano ajeno, complejo, de dudoso buen
funcionamiento y cuya representación no emana de la elección directa de los
trabajadores/as de la Universidad de La Laguna, a quienes nosotros aspiramos a
representar.
¿De verdad
necesitan los responsables de personal de la ULL, preguntarnos cuáles son
nuestras funciones? ¿De verdad necesitan organizaciones sindicales como
Intersindical Canaria, responsable casi en exclusividad de la dirección y la
presidencia del Comité de Empresa durante más de 30 años, preguntarnos a l@s
trabajadores/as de la ULL, cuáles son nuestras funciones?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)