Resolución de la Gerencia de la Universidad de La Laguna por la que se abre el plazo para solicitar
la jubilación parcial.
https://www.ull.es/portal/convocatorias/convocatoria/resolucion-de-la-gerencia-de-la-universidad-de-la-laguna-por-la-que-se-abre-el-plazo-para-solicitar-el-acceso-a-la-jubilacion-parcial-en-los-terminos-y-condiciones-previstas-en-la-ley-general-de-la-se/
jueves, 21 de noviembre de 2019
viernes, 8 de noviembre de 2019
MEDIA HORA DE TU TIEMPO
MEDIA HORA DE TU TIEMPO.....
↗️Hay un partido que no voy a nombrar, que quiere ilegalizar a otros partidos.
↗️ Que quiere acabar con el sistema de protección social y las pensiones públicas. No se cortan en decirlo sus asesores económicos.
↗️Qué quiere acabar con la sanidad y educación pública. Lo quiere privatizar todo. Hasta el palo de la Bandera.
↗️Qué quiere cargarse los convenios colectivos, el salario mínimo interprofesional y los subsidios por desempleo.
↗️Qué quiere cargarse el derecho a huelga.
↗️Qué basa su campaña en grandes mentiras sobre la inmigración y en generar ODIO. Qué niega la evidencia del cambio climático, que ya está empezando a crear grandes y graves problemas en todo el planeta. Incluido nuestro País.
↗️Qué hace campaña permanente contra el movimiento feminista y los derechos conquistados de las mujeres.
↗️Qué niega el derecho a la memoria de las víctimas de la dictadura y que además reivindica a Franco, el aliado de Hitler.
↗️Qué nos quiere hacer volver más allá de la edad media....
↗️Un partido que está siendo blanqueado por los medios de comunicación de forma vergonzosa. Y que va a crear graves problemas para la convivencia en nuestro país.
↗️Hay que pararlos antes de que sea demasiado tarde... La cita es el próximo Domingo 10 de noviembre en tu urna.
⏩Pásalo.
....O CUATRO AÑOS DE ARREPENTIMIENTO.
VOTA
miércoles, 23 de octubre de 2019
Con Chile en el corazón (y en el recuerdo)
https://spanishrevolution.org/
A Pablo Neruda, con Chile en el corazón
No dormiréis, malditos de la espada,
cuervos nocturnos de sangrientas uñas,
tristes cobardes de las sombras tristes,
violadores de muertos.
No dormiréis.
Su noble canto, su pasión abierta,
su estatura más alta que las cumbres,
con el cántico libre de su pueblo
os ahogarán un día.
No dormiréis.
Venid a ver su casa asesinada,
la miseria fecal de vuestro odio,
su inmenso corazón pisoteado,
su pura mano herida.
No dormiréis.
No dormiréis porque ninguno duerme.
No dormiréis porque su luz os ciega.
No dormiréis porque la muerte es sólo
vuestra victoria.
No dormiréis jamás porque estáis muertos.
Fustigada Luz, 1978
RAFAEL ALBERTI
miércoles, 7 de agosto de 2019
martes, 9 de julio de 2019
“Ahora no, joven, estoy salvando a la clase obrera”
Publicado por: Spanish Revolution
...Un sector de la izquierda argumenta que la clase obrera
ha dejado de sentirse atraída por los partidos que deberían representarla. Este
sector denuncia que la izquierda se ha centrado en un discurso sobre los
derechos LGTBI, la inmigración, los derechos de los animales o el ecologismo.
Esto supone que el obrero se despiste (como si fuese un niño pequeño incapaz de
concentrarse en dos cosas a la vez) de los verdaderos problemas que le
conciernen a su clase. Un argumento débil y falso, ya que muchos partidos de
izquierdas no han abandonado el discurso de clase, solo han sumado nuevos
derechos y paradigmas que la izquierda de principio y mediados del Siglo XX
obviaba. Es lo que tiene el progreso natural de la sociedad humana. Según estos
argumentos, pareciera que la izquierda solo hace mítines en eco huertos, centra
sus campañas electorales en la necesidad de rescatar personas del mediterráneo
o su programa electoral solo pidiese eliminar el mansplaning del congreso. Esta
visión idílica, infantil y reduccionista de lo que le tiene que gustarle o no a
la clase obrera es solo una máscara del inmovilismo. Pareciera que todo lo que
no aparezca en una teoría económica y política de hace 200 años es una
estrategia maquiavélica del capitalismo y de Soros para frenar la revolución y
engañar a los obreros. Pareciera que entre los homosexuales no hubiese obreros
o que el ecologismo no es un paradigma que en su raíz es profundamente
anticapitalista. Esta teoría ignora que la mujer ha sido siempre es eslabón más
débil y maltratado del capitalismo. Cada vez que se suman reivindicaciones
nuevas, fruto del pensamiento colectivo de la izquierda, los “obreristas”
desconfían de estas demandas e incluso las consideran reaccionarias: “¿Derechos
LGTBI? Están muy bien, pero ahora no joven, que estamos salvando a la clase
obrera no vaya a ser que los obreros se me distraigan”....
jueves, 2 de mayo de 2019
REIVINDICANDO EL 1º DE MAYO
NUESTRA PARTICIPACIÓN EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS TRABAJADORES:
https://www.facebook.com/pg/alternativa.sindical/photos/?tab=album&album_id=2422482611309105
lunes, 29 de abril de 2019
miércoles, 3 de abril de 2019
RESULTADO DE LAS ELECCIONES SINDICALES 2019
Detallamos los resultados de las elecciones sindicales
celebradas ayer, agradeciendo, como no, el apoyo que hemos recibido y la alta
participación en el proceso electoral, que nuevamente ha demostrado el personal
laboral.
domingo, 31 de marzo de 2019
martes, 26 de marzo de 2019
ELECCIONES 2019. DE LOS NUESTROS, AQUI, NO SOBRA NADIE.
Desde Alternativa SOC, siempre hemos defendido, con
convicción y contundencia, la supervivencia y la potenciación de los servicios
públicos; y como personal que pertenece a la Comunidad Universitaria, así, lo
hacemos dentro de la Universidad de La Laguna.
Esta defensa y
exigencia de potenciación del servicio público, que prestamos como universidad
pública, la realizamos en los ámbitos en los que hemos decidido participar
activamente: en la representación sindical y; en la representación
institucional, a través del grupo claustral independiente, (EUPAS) Espacio para
la Unidad del PAS, en el que participamos desde el momento de su creación. Esta
doble representación, nos permite poner de relieve la importancia de nuestro
colectivo en la prestación de los servicios, necesarios e imprescindibles, para
el buen funcionamiento de la Universidad de La Laguna.
Esta “empresa” tiene como objetivo y fin, esencial,
garantizar que las personas que acceden a ella, obtengan la mejor formación
académica superior y una capacitación profesional adecuada; y nuestro
papel es el de trabajar en esos
servicios, imprescindibles, para que puedan lograrlo en las mejores condiciones
posibles. Nuestro cometido es ofrecer esos servicios, no cerrarlos, ni poner
dificultades. Se trata de dotar: bibliotecas, cocinas, aulas de informática,
porterías etc… Se trata de reconocer la valía de su personal, de manera real y
efectiva; de reconocer, su compromiso
con la Institución y sus usuarios que
han demostrado durante años, a veces, en condiciones muy complicadas. Se trata de reconocer y acabar con las
“diferencias” que existen entre su personal. En el mismo sentido opinamos, y
así lo hemos defendido siempre, en relación al personal de otros servicios de
la Universidad de La Laguna, como es el caso del personal de laboratorios o del
personal con especialidades en el Servicio de Mantenimiento.
Por eso, desde el primer momento hemos manifestado que, en
la Universidad de La Laguna, de los nuestros no sobra nadie; por el contrario,
faltan muchos para optimizar la prestación de los servicios que, insistimos, se
deben “garantizar” al alumnado y usuari@s, para mejorar los resultados de la
Institución Pública a la que pertenecemos, por la que trabajamos y con la que
estamos absolutamente comprometid@s.
Esto lo defenderemos, gobierne quien gobierne, en la Universidad de La
Laguna.
Para acabar con las desigualdades, es necesario la
realización de un estudio riguroso de la plantilla, y sus consiguientes cargas
de trabajo, que nos permita obtener un diagnóstico certero de la misma y;
conocer, la dimensión real en las necesidades de su crecimiento.
Nos negamos, como ya hemos hecho en otras ocasiones, a
someternos a los caprichos injustificados de los Equipos de Gobierno; a la
amortización gratuita de plazas que, con posterioridad, se evidencia lo
inconveniente de dicha amortización; así como, lo inadecuado de tomar
decisiones a la ligera, sin estudios ni análisis de planificación serios, que
las justifiquen. De igual manera, siempre, hemos denunciado y advertido, como
un error de difícil solución, la creación de servicios con “coste cero” sin que
esto tenga consecuencias en la precarización de la plantilla y de los
servicios.
El funcionamiento de una Institución Pública no puede estar
sometido al capricho de algun@s responsables que, violando las normas de
funcionamiento y superando claramente sus atribuciones, ejecutan una política
de atosigamiento al personal de sus servicios adjudicando tareas y
funciones, que no se corresponden con
sus categorías, y que han puesto en evidencia durante muchos años la pasividad mostrada, por parte de algunos representantes sindicales, frente a
irregularidades cometidas en esos servicios.
Todas estas circunstancias tienen su origen en la ausencia
de un, imprescindible, Catálogo de Puestos de Trabajo, que defina las
especialidades y las funciones de cada puesto, evitando, así, que se conviertan
en un “saco sin fondo”, donde todo cabe, y que podría ser determinante –si se
realiza con seriedad- para acabar, definitivamente, con las desigualdades
existentes entre el personal de algunos servicios esenciales con los que cuenta
la ULL. Aun así, seguimos manteniendo que entendemos como un grave error, por
parte de las Universidades y de los Sindicatos firmantes del Convenio
Colectivo, el haber delegado en manos de la Comisión Paritaria la elaboración
de ese Catálogo de Funciones, ya que, a nuestro juicio, limita la autonomía de
cada Universidad para buscar su propio desarrollo en materia de Personal
Laboral.
Seguiremos apostando por generar espacios de encuentro,
entre los trabajadores y las trabajadoras de la ULL, donde se pueda actuar,
alejados de intereses personales o partidistas, y de posturas sectarias y
revanchistas. Esto contribuiría, sin duda alguna, en la mejora de condiciones
para nuestro colectivo y el servicio
público. Por nuestra parte, dejar patente, nuestro compromiso con el colectivo
al que representamos y nuestra implicación, absoluta, con una Universidad
Pública al servicio de la Sociedad Canaria, más allá de nuestros intereses
laborales. No le concedemos a nadie un interés mayor que el nuestro, en la
defensa de los objetivos de la Institución Universitaria.
Necesitamos un Comité de Empresa que, de verdad, represente
a tod@s los trabajadores y trabajadoras y que actúe como un órgano colegiado,
con miembros capaces y conscientes de su responsabilidad de representación
colectiva.
Siempre hemos manifestado, y así intentamos ponerlo en
práctica cotidianamente, que nuestros adversarios/as no son, ni mucho menos,
los compañeros y compañeras afiliad@s a otros sindicatos, pero que,
evidentemente, sí mantenemos importantes diferencias con algun@s de sus
dirigentes y con sus formas de hacer y entender el sindicalismo. Por ello, y a
pesar de tener grandes diferencias con las trayectorias y posicionamientos de
algunas organizaciones sindicales, hemos ayudado y contribuido a conformar un
Comité de Empresa estable, aunque, honesto es también reconocerlo, francamente
mejorable. Estaremos siempre, en la línea de sumar el máximo de voluntades para
tener un Comité de Empresa que trabaje, de manera colectiva, para sacar
adelante aspectos y propuestas, vengan éstas de donde vengan, que contribuyan a
la mejora de las condiciones de trabajo de todo el colectivo. Nosotros hacemos
crítica constructiva, no practicamos el sectarismo. Somos trabajadoras y
trabajadores, miembros de una organización sindical modesta, pero que aspira a
representar dignamente a todos y todas las compañer@s, para que nuestro
colectivo recupere la fuerza, respeto y consideración que tuvo en el pasado.
Estaremos donde las compañeras y compañeros decidan
colocarnos, defendiendo lo que siempre hemos defendido y trabajando por el
Colectivo.
Estaremos defendiendo los Servicios Públicos, defendiendo la
integridad y el compromiso del personal laboral de la Universidad con la
Institución; exigiendo la estabilidad de nuestra plantilla y denunciando la
precarización de nuestras condiciones de trabajo.
Gobierne quien gobierne en la ULL, nos encontrará
defendiendo una Universidad Pública, con una prestación de servicios públicos y
eficientes y, sin duda alguna, nos encontrará defendiendo que: en la
Universidad de La Laguna, de los nuestros, aquí, no sobra nadie.
PARTICIPAMOS PARA RECUPERAR NUESTRA DIGNIDAD Y NUESTROS
DERECHOS COMO TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE SERVICIO PÚBLICO.
VOTA ALTERNATIVA SOC.
miércoles, 6 de marzo de 2019
viernes, 1 de marzo de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
ELECCIONES SINDICALES PAS LABORAL
Ya esta disponible la consulta del censo para las elecciones sindicales.

Si quieres consultar tu registro accede con tu identificación de usuario y contraseña
en: https://www.ull.es/appcenso

Si quieres consultar tu registro accede con tu identificación de usuario y contraseña
en: https://www.ull.es/appcenso
sábado, 16 de febrero de 2019
LA ULL SE SUMA A LA MODERNIDAD. ARGUMENTARIO EN CLAVE DE POSVERDAD
Hace unos
días nos llamó la atención un anuncio televisivo protagonizado por un “hombre
del tiempo”, en él se nos dice que es bueno saber el tiempo que hará mañana,
pero que mejor es tener un buen plan para mañana (cargando con una bicicleta) y
concluye que es tan bueno como tener un seguro de vida y nos preguntábamos ¿qué
carajo tiene que ver el clima con un seguro de vida?. Pues con el argumentario
que nos ha enviado la Universidad de La Laguna para la modificación la RPT del
Pas Laboral, nos ocurre lo mismo.
Escójanse
términos muy “modernos y en boga” como, dinamismo, transversalidad, nuevas
tecnologías, nuevas demandas, introdúzcanse en un documento lleno de
obviedades, agítense bien, decórense con un toque de color y un poco de
emotividad y saque usted las conclusiones que le de la gana. Algunos, a esta
práctica la llaman “posverdad”, término también muy de moda, otros,
simplemente, lo definimos como manipulación.
Cómo llegan
nuestros dirigentes a las conclusiones que plantean en ese documento y que
supone objetivamente un
empobrecimiento de la plantilla, de su profesionalidad, además de un
empobrecimiento en la calidad de los servicios que presta la ULL?, pues
simplemente porque ya tenían diseñado el escenario al que querían llegar y que
se parece mucho al nuevo “logotipo” de la Universidad de La Laguna, el cual,
según el equipo de gobierno, transmite una imagen de modernidad; aunque en absoluto
se corresponda con la realidad.
La única
conclusión real que se puede sacar de ese documento, viene a confirmar lo que
nosotros venimos defendiendo desde hace ya muchos años y que lo hemos puesto de
manifiesto en todos aquellos ámbitos y órganos en los que tenemos
representación. Esa conclusión no es otra que la constatación de que, en la
Universidad de La Laguna, hace años que existe un déficit de personal laboral,
en bibliotecas, en cocinas, en porterías, etc, etc, etc…
¿Se mejora
el servicio de cocina de los colegios mayores echando a su personal y
contratando un servicio de catering? En absoluto.
¿Se mejora
el Servicio de Biblioteca cerrándolas, regalando sus libros, y empobreciendo
las condiciones de trabajo de las trabajadoras y trabajadores que han
contribuido a obtener esos “famosos sellos de calidad”? En absoluto.
Este
discurso viejo y caduco ya ha puesto
en evidencia, incluso ante los ojos de los más crédulos, que el argumentario de
los recortes sustentado en la mejora de
la gestión tan solo ha supuesto un deterioro más que notable de los
servicios públicos, en todos los ámbitos.
sábado, 9 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
ALGUNAS ACLARACIONES DESDE Alternativa SOC
Alternativa SOC,
que así es como nos llamamos, siempre
ha estado en contra de los cierres en la Universidad de La Laguna y nunca hemos compartido los
argumentos que se esgrimían para justificar esa medida, (aprovechamos para recordar
que ese acuerdo se alcanzó bajo la presidencia de Intersindical Canaria). Para nosotros, además del perjuicio que
significaba para las trabajadoras y los trabajadores de la ULL y el
incumplimiento del Convenio Colectivo, los verdaderos perjudicados serían las
trabajadoras y los trabajadores de las empresas que realizan la prestación de
seguridad y limpieza, la calidad de esos servicios y la propia Institución
Universitaria. En efecto, somos un “PETIT”
Sindicato, pero tenemos claro nuestro compromiso con las trabajadoras y
trabajadores de la ULL, con las trabajadoras y trabajadores en general (máxime
si trabajan al lado nuestro), y con la mejora constante de la Institución
Universitaria.
El pasado 21 de diciembre el Consejo de Gobierno de la ULL, (con la
destacada ausencia del Delegado Sindical de Intersindical Canaria y miembro de
ese órgano desde hace muchos años), aprobaba una
propuesta del equipo de gobierno para continuar con los cierres en la ULL, a
pesar de no contar con el acuerdo de los órganos de representación del PAS
funcionario y laboral. Nosotros, que trabajamos activamente en la vida
institucional a través de nuestra participación en el grupo claustral de EUPAS,
hicimos lo que teníamos que hacer y así aparece reflejado en el acta
de esa sesión del Consejo de Gobierno, negarnos, advertir de la ilegalidad
de ese acuerdo y denunciar la vulneración del Convenio Colectivo y del acuerdo
de la Comisión Paritaria.
Acusarnos, junto con otros, de no haber sido capaces de lograr
pararla antes de que llegara al Consejo de Gobierno, y de no haber encontrado
aliados para evitarla, no solo no los coloca a ellos en mejor lugar, sino que
si lo que pretenden decir es que tan
solo son capaces de actuar movidos por sus intereses “particulares” y no los
del colectivo, los coloca en una situación verdaderamente lamentable. Por otro lado,
y en lo que a nosotros se refiere, Alternativa SOC, año tras año ha explicado y
defendido ante los Gobiernos de la ULL las razones de nuestra negativa a los
cierres.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)