lunes, 22 de septiembre de 2025
jueves, 11 de septiembre de 2025
PAREMOS EL GENOCIDIO. VIVA PALESTINA LIBRE
“La Universidad de La Laguna, heredera de una
tradición centenaria de libertad intelectual al servicio de la sociedad… como
comunidad comprometida con un mundo libre, tolerante, equitativo y responsable,
se reafirma en la condición de universalidad y en su compromiso con la sociedad
actual y futura…
…tiene
como fines irrenunciables la creación, desarrollo y transmisión crítica de la
ciencia, la técnica, el arte y la cultura…, y el apoyo al desarrollo social,
cultural y económico de la sociedad a la que sirve.
Sólo
desde la libertad es posible la realización de estos fines. Esa libertad se
manifiesta en el escrupuloso respeto a las libertades y derechos individuales
que debe presidir toda actuación universitaria, lo que sólo es posible en la
convivencia pacífica. Nuestra labor se encamina por ello a la preservación y
fomento de las relaciones de amistad y solidaridad entre todos los pueblos.
Ninguna comunidad humana nos es ajena y su existencia nos exige, como
universitarios, establecer nuestro compromiso con el desarrollo sostenible de
las sociedades y la posibilidad de pervivencia de éstas en un mundo habitable…
Al amparo de esos objetivos esenciales, algunos miembros de esta comunidad, nos negamos, hoy y siempre, a desentendernos
del sufrimiento de los pueblos y las personas que sufren las consecuencias de
la ocupación ilegal de su territorio, de la intimidación, de la segregación, de
la agresión injustificada o justificada bajo falsas premisas de libertad y
derecho a la defensa, negando de facto el derecho a la resistencia de los
pueblos ocupados.
Somos miembros de
la Comunidad Universitaria y nada de lo que ocurra en este mundo nos es
ajeno; esto debería ser así aunque solo fuera para cumplir con los fines y objetivos que nos hemos propuesto y que de
manera específica y clara se recogen en
nuestros estatutos.
viernes, 20 de junio de 2025
SI NACISTE PA’MARTILLO DEL CIELO TE CAEN LOS CLAVOS… (Rubén Blades, Pedro Navaja)
Ni tan siquiera vamos a entrar en el detalle de las modificaciones en los procesos selectivos restringidos ya que, a simple vista, basta solo una pequeña mirada para comprobar que aquella persona que haya tenido la fortuna de desempeñar trabajos de superior categoría ya ha sido “premiado” con el mayor salario que se percibe y por tener acceso a una práctica en el desempeño de la plaza a la que supuestamente aspira y que la ULL no proporciona al colectivo desde hace muchos años. A nuestro juicio es obscenamente discriminatorio. (Hay personas que llevan más de veinte años ocupando “temporalmente” una plaza de superior categoría)
Nos centraremos pues en el texto del correo remitido por el Comité de Empresa aunque, a nuestro juicio, se parece más a un texto elaborado por la Gerencia o incluso por el propio rector de la ULL.
“recoge algunos cambios que tienen como principal objetivo ir adaptando las convocatorias a las nuevas necesidades y realidades de nuestra plantilla. Es un pequeño paso para que, poco a poco, se vayan actualizando y vayan dando respuesta a las necesidades de una universidad del siglo XXI.”
¿Dónde quedó el valor de las asambleas para la toma de decisiones que afectan o puedan afectar y condicionar el futuro de todos los miembros de nuestra plantilla? ¿Es representativo el nivel de participación de quienes se ha “recogido la mayoría de las aportaciones que han llegado al Comité por parte de ustedes”.
Además de pequeños cambios (aunque en realidad deberían decir irrelevantes) que van a servir para aclarar algunas cosas que creaban confusión en los tribunales o en las personas que han participado en los procesos selectivos, hemos trabajado en dos aspectos que queremos destacar:
El “reconocimiento” del trabajo realizado en cualquier grupo profesional de la misma especialidad, incluidos los grupos superiores en adscripción provisional.
Dar el peso que se merece a la formación en general y el reconocimiento de los títulos de idioma según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER), tal y como ya se está haciendo en la mayoría de las administraciones públicas.
No es la primera vez que este Comité de
Empresa parece no entender que se llama así porque este es el nombre que la ley
le atribuye a estos órganos, encargados de defender los derechos en intereses
de las trabajadoras y los trabajadores de una empresa, no porque trabajen para
la empresa.
Si
alguien de la plantilla habla catalán, gallego o polaco que corra a certificar
sus conocimientos, no se lo pedirán como requisito para el acceso, pero, le
darán un premio extra, aunque el idioma no les sirva para nada.
jueves, 5 de junio de 2025
miércoles, 28 de mayo de 2025
lunes, 26 de mayo de 2025
BUSCANDO UNA AGUJA DENTRO DE UN PAJAR
A lo que relaciona en estas imágenes se limita la existencia del PTGAS, y como era de esperar, recogidas
en la parte final del extenso documento elaborado por el equipo de gobierno
para analizar el estado de nuestra Universidad.
Nada nuevo respecto de lo expuesto por anteriores equipos de gobierno y con la dirección de distintos rectores y rectoras durante muchos, muchos años, quizás demasiados. En relación a nuestro colectivo lo único que ha cambiado es la manera de llamarnos en un intento de aparentar que algo cambia cuando, en realidad lo único que ha cambiado, y es fácilmente contrastable, es el aumento sistemático de la precariedad y el empeoramiento continuado de nuestras condiciones laborales.
Lamentablemente, nada nuevo bajo el sol, ni en el punto de vista de
nuestros dirigentes.
lunes, 12 de mayo de 2025
sábado, 3 de mayo de 2025
viernes, 7 de marzo de 2025
miércoles, 26 de febrero de 2025
Y COMO PREMIO POR LA MAGNÍFICA GESTIÓN...CESE
Hemos esperado hasta la celebración del Consejo de Gobierno con la esperanza (ingenuidad por nuestra parte) de alguna aclaración al respecto, de lo que ya sabemos que es un cese y que el Sr. Rector nos vendió en un comunicado como, el fin de la relación de la gerenta con la ULL.
Como explicación de cara a la
galería podía parecer suficiente y hasta políticamente correcta, pero de cara a
la comunidad universitaria y especialmente al colectivo del personal laboral, nos
generaba y nos sigue generando muchas dudas.
Como ya sabemos que no ha sido una dimisión, a la que poco
o nada teníamos que añadir, nos centraremos en los motivos del cese, y aunque por nuestra parte han existido
sobrados motivos para ello, seguramente y por
desgracia no fueron los determinantes. Partiendo de la base de
que su propuesta y posterior nombramiento fue fruto del apoyo y la decisión del
Rector, creemos que la pérdida de ese apoyo y confianza merecería alguna
explicación. Aun así, y por la parte que nos afecta, nos seguimos planteando algunas
preguntas sobre las que esperamos obtener respuestas.
¿Cuál ha sido su contribución
fundamental para impulsar la mejora de la gestión y la modernización de nuestra
institución? Y también ¿Cuáles han sido las iniciativas que ha puesto en
marcha y que tendrán continuidad en el
futuro próximo?
La falta de consideración, las actitudes y posiciones
prepotentes, el desconocimiento o menosprecio
de los servicios universitarios ¿forman parte de esas
contribuciones fundamentales en la “modernización”? O lo que es peor ¿tendrán
continuidad en el futuro?
La desconsideración y las actitudes
hostiles y torticeras hacia los representantes del personal
¿forman parte de esas contribuciones fundamentales en la “modernización”? O acaso
¿Nos quiere decir que tendrán continuidad en el futuro?
El desacato y el incumplimiento
de la normativa universitaria (a la que por cierto usted
nunca respondió) ¿Es también una contribución modernizadora y una práctica que
tendrá continuidad en el futuro?
Como se deduce de lo anterior, por sobrados motivos, no
vamos a lamentar el cese de la “modernizadora gerenta” pero, debido a los condicionantes que tiene este cargo para nuestro colectivo, nos gustarían algunas
aclaraciones al respecto de las palabras pronunciadas por el Rector y sobre
todo aclaraciones acerca de sus intenciones.
miércoles, 12 de febrero de 2025
...MIENTRAS TANTO, NUESTRO RECTOR CALLADO. ¡AHÍ LO DEJO!
La gerenta de la ULL ha vuelto a demostrar lo grande que
le queda el cargo y el poco respeto que tiene hacia la institución a la que
dice representar y/o “gestionar”.
La falta de respeto y consideración hacia “sus”
trabajadoras y trabajadores, lamentablemente ya no nos sorprende, la ha puesto
de manifiesto en reiteradas ocasiones.
Su insistente costumbre de evidenciar que su concepto de “modernidad”
es tan antiguo como la existencia misma del trabajo por cuenta ajena, tampoco
resulta sorprendente. Insistiremos una vez más, para contrarrestar esas
posiciones tan “modernas” surgió el sindicalismo, hace ya un par de siglos.
Lo verdaderamente sorprendente, a la vez que preocupante,
es su desconocimiento, no ya del Servicio de Correos y sus “carteros” (que lo
tiene, como puso de manifiesto en su intervención), sino el profundo, a la par
que soberbio y arrogante, desconocimiento que tiene de la institución por la
que ha sido contratada.
No podemos dejar de mencionar la indolencia mostrada por
el señor Rector frente a la desconsiderada intervención de “su gerenta” y aprovechamos
para recordarle que él sí es nuestro Rector, es decir que “teóricamente” nos debería
representar a todas y todos.
Por último y como aclaración acerca del sentido de la
representación que se ostenta en cada momento, recordarle al Presidente del
Comité de Empresa que en ese Consejo de Gobierno no está como claustral, sino, exactamente como eso, Presidente del Comité de Empresa y por lo tanto, en lo
que se refiere a reclamaciones de cumplimiento del Convenio Colectivo y de la
normativa laboral, no se ruega, se exige.