Nuestros deseos para
2023:
PERO, AFORTUNADAMENTE, TIENE HUMANOS CON MUCHOS RECURSOS...
![]() |
Este es el robot adquirido por la ULL para la agilización de los tramites de contratación y cobertura de vacantes. |
En los años de
existencia del grupo claustral EUPAS en el que nuestra sección sindical
colabora activamente y en los que hemos desempañado la representación
institucional del Pas en los órganos de gobierno de la ULL, en contadísimas
ocasiones hemos tenido la oportunidad de escuchar a algún representante, que no
perteneciera a nuestro colectivo, hablar acerca de la falta de personal y poner
en evidencia las consecuencias de la no cobertura de plazas para el buen
funcionamiento de los servicios.
En el último
Consejo de Gobierno, asistimos a un hecho que no definiremos como insólito,
pero si como extremadamente poco frecuente. En el turno de ruegos y preguntas
antes de nuestra intervención para conocer cuáles eran las verdaderas razones para que puestos de trabajo puedan
permanecer sin cubrir durante larguísimos meses e incluso años, teniendo
constancia de las reiteradas solicitudes de cobertura por parte de los
responsables de los servicios. La oportunidad quiso que intervinieran antes varios
representantes del sector del profesorado en el Consejo, preguntando y
mostrando su malestar sobre la no cobertura de las vacantes del personal de
administración y servicios y la usurpación de funciones por parte del Servicio
de Seguridad.
A nuestro
entender, toda esta situación es consecuencia de la desidia e incompetencia de
los responsables de la ULL en esta materia (gerencia) y la ausencia de
implicación de los distintos responsables políticos de las áreas y servicios
afectados (vicerrectores).
Esta
circunstancia, que no habíamos vivido hasta ahora, nos reafirma en nuestra preocupación
acerca de la ausencia de políticas de personal por parte de este equipo de
gobierno.
Por ello,
Alternativa SOC solicitó al Comité de Empresa, la convocatoria y organización
de una reunión de carácter urgente, con los responsables de los servicios y las
personas responsables laborales de los centros, para conocer, de primera mano,
el estado de los mismos en referencia a la situación de ocupación de los
puestos de trabajo del Pas Laboral y/o medios materiales para el funcionamiento
efectivo de los mismos. Solicitud de la que a día de hoy no hemos recibido
respuesta.
A nuestro
juicio sería recomendable, además, la puesta en común de las conclusiones
derivadas en referencia a esta situación, con el resto de la representación
sindical, del personal de la ULL.
Entendemos como
un grave error, no poner en conocimiento ante la mayoría de la Comunidad
Universitaria las situaciones generadas por la no cobertura de vacantes y la
escasez de recursos. De no ser así, nuestra inacción, tan solo contribuiría a
extender aún más la percepción de que los servicios no funcionan por culpa del
personal, cuando la realidad es exactamente la contraria, los servicios
“funcionan” gracias al personal, a pesar de la no cobertura y la falta de otro
tipo de recursos.
Contribuyamos a
poner en evidencia y señalar a quienes son los verdaderos responsables de esta
situación y defender la profesionalidad de las compañeras y compañeros a los
que representamos.
Parece más que
evidente que este equipo de gobierno, o tiene intenciones ocultas, o
simplemente carece de una planificación eficaz para sacar adelante una política
aceptable de “recursos humanos” pero, por otro lado, también es más que
evidente que la ULL cuenta con un personal "humano con muchos recursos”.
En términos parecidos a este escrito Alternativa SOC ha
elevado a la Sra. Rectora un recurso de reposición a la publicación de las
bases de convocatorias para la promoción interna. En el mismo sentido hemos
dirigido al Comité de Empresa una petición
de motivación acerca del acuerdo alcanzado, con los votos de todos los
delegados, menos Alternativa SOC, en nombre de las personas afiliadas a nuestra
organización y en la de todas aquellas que consideren que sus derechos han sido
vulnerados.
Entendemos que, tanto esas publicaciones, como la supresión
de la formación para la promoción interna vulneran de manera más que evidente
el Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades públicas
canarias.
El artículo 14 del Convenio Colectivo en sus apartados C y D
se recoge como objetivos: Realizar un
eficiente desarrollo de la carrera profesional de los trabajadores y
trabajadoras, adecuando las plantillas a las necesidades reales de los
distintos servicios…, favoreciendo el objetivo de la creación de empleo
estable en la medida de las posibilidades de cada Universidad y observando las
indicaciones y directrices comunitarias en lo que afecten a la mejora en la
organización de los servicios destinados a la docencia e investigación.
Promover la
profesionalización, la formación y la promoción del trabajador y de la
trabajadora, para facilitar el desarrollo personal y colectivo y mejorar el
Servicio Público, fomentando la responsabilidad, iniciativa y participación del PAS Laboral.
Además, en el Título XIII acerca de la formación y
perfeccionamiento en algunos de sus artículos y apartados se recoge:
… Las universidades garantizarán la formación
permanente del personal a través de sus planes de formación, promoviendo
acuerdos de colaboración con entidades públicas y la formación externa.
… Las universidades financiarán con cargo a sus
presupuestos, o a través de fuentes alternativas, los Planes de Formación que se acuerden. Cada Universidad destinará
al menos el 0,5% de la masa salarial a formación.
… El plan de
formación tendrá tres niveles diferentes: y como segundo nivel se recoge:
… Formación para la
promoción: es la formación destinada a facilitar la promoción de los
trabajadores dentro de cada Universidad. Esta formación se llevará a
término mediante cursos gratuitos destinados a la obtención de los conocimientos necesarios para puestos de
trabajo determinados.
La no existencia, desde hace años, de un plan de formación
constituye en sí mismo un grave incumplimiento del Convenio Colectivo, pero la
no elaboración de un plan de formación para la promoción interna (solicitado por
nosotros con antelación al gerente de la ULL) significa, además, una muestra de
desconsideración a nuestras aspiraciones de promoción, tras largos años de
paralización, y la posibilidad real de que muchas de esas plazas acaben en el
turno libre.
Como miembros del Colectivo del Pas Laboral que ha esperado
durante años de paralización de las opciones de promoción, entendemos como un
perjuicio inaceptable e injustificado la supresión de la formación para la
promoción en aquellas especialidades donde fuera posible, bibliotecas,
laboratorio, etc.
Entendemos como una obligación
lo recogido en el convenio colectivo y no como una suerte de sugerencias que
pudieran ser aplicadas a capricho y conveniencia. Si para este amplio colectivo
ya es grave la supresión de la formación para la promoción, ésta sería más
injusta, si cabe, habiéndose modificado
las funciones de todos los puestos de trabajo y en consecuencia
modificándose, ampliándose y aumentando la
dificultad de los temarios de preparación para cada especialidad. Este factor
es igualmente perjudicial para aquellas plazas en las que no se podría
planificar formación para la promoción.
Como personal laboral fijo de la Universidad nos resulta
cuanto menos sorprendente tener que recordarle, tanto al Comité de empresa del
Pas Laboral de la ULL como a quienes tienen competencias institucionales sobre
la gestión del personal, los mandatos (que no recomendaciones) recogidos en el
Convenio Colectivo.
Las competencias para la elaboración, aprobación y
modificación de funciones del personal laboral de las Universidades públicas
canarias, corresponden exclusivamente a la Comisión Paritaria según recoge el
Convenio colectivo. … La interpretación, vigilancia, estudio, cumplimiento y
aplicación de la totalidad del articulado y cláusulas del Convenio…
… Estudiar, proponer
y acordar, cuando proceda, la modificación, supresión o creación de grupos y
especialidades profesionales, y su encuadramiento en el correspondiente
nivel retributivo…
… Definir las
funciones conforme a la clasificación profesional del presente convenio.
… La Comisión Paritaria seguirá desarrollando sus
competencias mientras permanezca en vigor el presente Convenio Colectivo…
… Por último, en la Disposición Adicional segunda se regula
que:
… En el plazo máximo
de 1 año desde la entrada en vigor del presente convenio, se creará una
comisión en el seno de la Comisión Paritaria que elaborará un catálogo de
funciones del PAS Laboral, comprometiéndose a negociarla y acordarla en el plazo de 3 meses desde su recepción.
Que los sindicatos pertenecientes a la Comisión Paritaria (Intersindical,
CC.OO., UGT), y las dos universidades canarias no hayan querido, sabido y/o
podido cumplir con su cometido, no parece una justificación suficiente para
vulnerar el acuerdo alcanzado, al que se
le confiere rango de norma, y castigar a
la inmensa mayoría de la plantilla dificultando, e incluso impidiendo, el
anhelado objetivo de promoción profesional y modificando de facto sus funciones.
Nada más lejos de nuestra intención que poner obstáculos a
la estabilización de muchas de nuestras compañeras y compañeros de trabajo
(aunque todavía quedan muchos más), pero no nos parece adecuado que seamos
nosotras y nosotros los que paguemos por la incompetencia y/o la falta de
compromiso de otros.
Por todo lo expuesto y atendiendo a lo establecido en el II
Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades públicas canarias
y como solución a una situación absolutamente injusta y perjudicial para
nuestro colectivo, hemos solicitado la corrección de dichas bases de
convocatoria. Creemos, además, que tratándose de bases para la promoción interna,
requieren mucho menos detalle que las
realizadas al turno libre.
En este sentido, y así lo hemos manifestado también en el
seno del Comité, creemos que se
cumpliría con lo establecido en el convenio añadiendo en el apartado de
funciones de los puestos de trabajo el siguiente texto:
“En ausencia de la
obligada elaboración y aprobación por parte de la Comisión Paritaria del
Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades públicas canarias
del Catálogo de funciones del personal, las funciones de las plazas sometidas a
concurso oposición restringido serán las actualmente vigentes en la Universidad
de La Laguna”
Entendiendo las dificultades de poder desarrollar en este
escaso tiempo lo que no se ha realizado en el pasado, solicitamos la adecuación
de los temarios de materias a las funciones reales de las plazas convocadas,
actualmente vigentes en la Universidad de La Laguna.
Reproducimos y
compartimos plenamente el comunicado emitido por el equipo Decanal de la
Facultad de Educación denunciando y repudiando los ataques cometidos por
miembros del grupo claustral de “Libertad” Estudiantil a una compañera del
Personal de Administración y Servicios.
"El Equipo Decanal de la Facultad de
Educación manifiesta su repulsa ante los hechos
acaecidos contra una trabajadora del PAS
de este centro, grabando su imagen sin s
consentimiento durante su desempeño
laboral (retirando carteles de un tablón propio
de la Facultad de Educación para
divulgar sus próximas jornadas) y difundiéndola en
redes con comentarios ofensivos y,
posteriormente, increpándola en grupo con
violencia verbal en su espacio de
trabajo durante el cumplimiento de sus funciones.
Estos hechos fueron protagonizados por
miembros del grupo claustral Libertad
Estudiantil que, junto con otros grupos,
concurren a las elecciones del Claustro.
Ante estos hechos intolerables tan
contrarios a la convivencia democrática, este
equipo decanal expresa su apoyo incondicional a la trabajadora afectada.
El Equipo Decanal
Al mismo tiempo manifestamos nuestro especial agradecimiento a la Decana de la Facultad en lo que entendemos como un comportamiento ejemplar en el desempeño de sus competencias. Aunque esto no debería ser un proceder destacable, lamentablemente en más de una ocasión hemos tenido que denunciar y reclamar la cobardía de algunos cargos ante situaciones de trato vejatorio y descrédito hacia el personal de la ULL.
Así pues,
nuevamente, gracias Señora Decana y cuente con todo nuestro apoyo ante los
ataques a los que está siendo sometida, por un grupo claustral que, degradando
el sentir de su propio nombre, entienden como “libertad” el derecho a agredir,
acosar, insultar, vejar. Actitudes propias de las hordas fascistas que no deberían
tener cabida dentro de nuestra universidad.
A nadie debería sorprender, a estas
alturas, que este equipo de gobierno, o su gerente, no hayan sabido, podido y/o
querido buscar soluciones (a pesar de las promesas) para aliviar el caos
organizativo generado a lo largo de años de recortes y limitaciones
presupuestarias. Es más, parece que lo hubieran utilizado para poner en
evidencia los servicios universitarios y dificultar aún más su funcionamiento
no dando cobertura a decenas de plazas vacantes en servicios fundamentales.
Lejos de reforzar los servicios que
hubieran facilitado un desarrollo más pausado y eficiente de la convocatoria
extraordinaria de consolidación, no han hecho nada.
A nadie debería sorprender, a estas
alturas (a punto de caducar su mandato), la actitud diletante y dilatante del
gerente de la ULL, “especialista” en llevar las negociaciones hasta el último
minuto para imponer sus objetivos, forzando a la otra parte a tener que asumir
aquello de “o lo tomas o lo dejas”. Por ese motivo nuestra sección sindical
había solicitado desde mucho tiempo atrás la puesta en marcha de un plan de
formación, exclusivamente, para la promoción interna, a sabiendas de que desde
la gerencia no se estaba haciendo nada para reforzar el negociado de formación.
Por eso, sí que nos sorprendió, la decisión
del Comité de Empresa (sin nuestra participación) de “acordar por unanimidad
solicitar la supresión de los cursos de formación para la promoción, de
aquellos Grupos Profesionales y Especialidades que se encuentren afectados por
el Proceso Extraordinario de Estabilización, siendo esta una medida a tomar con
carácter excepcional, motivada por la perentoriedad en la necesidad de
publicación, antes del 30 de diciembre de 2022, de las convocatorias de
aquellos puestos que finalmente puedan ser convocados por aplicación del
proceso de estabilización”.
Para nosotras suprimir o recortar derechos
a las personas trabajadoras, nunca es ni será una buena solución. Si esto nos
parece grave, más aún nos resulta que sea el propio Comité de Empresa quien
mansamente solicite y justifique una nueva vulneración del Convenio, restándole
responsabilidad al gerente de la ULL. Tampoco nos parece muy edificante, ni que
contribuya a mejorar el paupérrimo estado del movimiento sindical, que los
sindicatos firmantes de un convenio decidan de manera arbitraria su aplicación
o no.
¿El fin, justifica los medios? Y si es
así, ¿Quién lo decide?
En noviembre del pasado año muchas de
ustedes recibieron un correo de nuestra sección sindical en que incluíamos el
borrador del catálogo de funciones “elaborado” por la Comisión Paritaria. El
envío de ese correo que solo pretendía poner en conocimiento de todas lo que la
Paritaria estaba “trabajando” nos supuso una crítica de parte del resto de los
sindicatos acusándonos de ventajistas y de querer sacar rédito sindical.
En ese correo advertíamos de lo que podía
pasar, pero no ha pasado así exactamente. La Paritaria no ha aprobado ese
borrador, sin embargo, el Comité de Empresa (con la única excepción de
Alternativa SOC) ha dado el visto bueno a la publicación de las bases de
convocatoria incluyendo la modificación de las funciones de los puestos de
trabajo y dando por bueno el borrador de la Paritaria lo que, a nuestro
entender, supone una nueva violación del Convenio Colectivo.
Recordemos que en el artículo 12 del
Convenio que ellos mismos negociaron dice que, entre otras, son competencias de
la Comisión Paritaria: La interpretación, vigilancia, estudio,
cumplimiento y aplicación de la totalidad del articulado y cláusulas del
Convenio, actualizar el contenido normativo del presente Convenio
Colectivo, en materias que supongan mejoras laborales y económicas para
los trabajadores y las trabajadoras del presente Convenio…, estudiar,
proponer y acordar, cuando proceda, la modificación, supresión o creación de
grupos y especialidades profesionales, y su encuadramiento en el
correspondiente nivel retributivo, definir las funciones
conforme a la clasificación profesional del presente convenio. Añade
además que la Comisión Paritaria seguirá desarrollando sus competencias
mientras permanezca en vigor el presente Convenio Colectivo y se añade
en la Disposición Adicional segunda que: En el plazo máximo de 1
año desde la entrada en vigor del presente convenio, se creará una comisión en
el seno de la Comisión Paritaria que elaborará un catálogo de funciones del PAS
Laboral, “comprometiéndose” a negociarla y acordarla en el plazo de 3 meses
desde su recepción.
Insistimos en que, a estas alturas, a
nadie debería sorprender el uso de este tipo de artimañas por parte de los
responsables de la ULL. Lo que si nos resulta sorprendente es la ligereza con
la que algunos de “nuestros representantes sindicales” permiten, avalan y autorizan
la vulneración del convenio colectivo, siempre a favor de los intereses de la
universidad. Entendemos que la mayoría del personal consideraba el Convenio
como una garantía de cumplimiento de sus derechos laborales, parece ser que eso
no es así.
Por nuestra parte hicimos lo que teníamos
que hacer, votar en contra, entendiendo la ilegalidad de hacer modificaciones
en materia que no le corresponde a la Universidad de La Laguna ni al Comité de
Empresa del Pas Laboral de la ULL y en el que algunos de sus miembros, solo por
el hecho de serlo, han logrado hacer modificaciones en el “borrador” para
mejorarlo en lo que respecta a su categoría profesional específica.
Este no es el Convenio que nos hubiera
gustado tener, lo hemos repetido en muchas ocasiones, pero es el que tenemos y
nuestra obligación es hacer que se cumpla.
En octubre de 2020 se firmó un acuerdo, revisable anualmente, mediante el cual, y de forma “no definitiva”, se unificaban las cocinas y los comedores de los dos colegios mayores en las dependencias del San Fernando.
*“El presente acuerdo será revisado y acordado anualmente entre Gerencia y Comité de Empresa del PAS Laboral y tendrá una vigencia inicial para el curso 2O2O/2O21.”
A solicitud de Alternativa SOC este punto fue incluido en la reunión mantenida el día 22 de febrero entre el Comité de empresa con la señora Rectora y el gerente y en la que, como respuesta se expuso, por parte del gerente, el compromiso de dar una solución definitiva al tema de las cocinas de los colegios mayores. Para ello, se tenía previsto, tal y como propuso Alternativa SOC, reubicar las mismas en el comedor central y se tenía “programado” la realización de obras en ese espacio para su adecuación como cocina universitaria.
A día de hoy, no solo no se nos ha comunicado el inicio de las obras sino que, dicho espacio, está siendo utilizado como almacén para depositar los enseres de otros espacios que están sufriendo o van a sufrir obras próximamente. Entre estos enseres se encuentran los materiales de la cocina del Colegio Santa María, que ha sido desmantelada y que, al parecer, no se va a reponer.
A nuestra sección sindical, además de la poca confianza que nos genera la palabra dada por este gerente, y por extensión del equipo de gobierno, habría que añadirle la proximidad del fin de su mandato sin que se haya determinado la fecha de la “obra prometida”. Creemos que es momento adecuado, y así se lo hemos solicitado al Comité de empresa, para solicitar informes detallados acerca del proyecto y las obras realizadas en el Colegio Mayor Santa María y la documentación y planificación sobre las obras ¿programadas? para el comedor central.
De no ser así, corremos el
riesgo de que se certifique la desaparición del espacio que ocupaba la cocina
del Colegio Santa María, convirtiendo en “definitiva”
la unificación de ambas cocinas en el
Colegio Mayor San Fernando. Sin ejecutar el “compromiso verbal adquirido” y
violando claramente el carácter temporal del acuerdo firmado con el Comité de
empresa.
* Del texto del acuerdo
En reunión celebrada el pasado día 24 de junio, el Comité de Empresa
desestimó, por unanimidad, la propuesta de modificación solicitada por la
gerencia al no entender que existieran argumentos de peso para ir contra lo,
anteriormente, publicado en el boletín y en donde se especificaba claramente
cuál sería el texto del estatuto sobre el que se tendría que
trabajar. A pesar de ello, la fecha de la resolución demuestra que la decisión
ya estaba tomada dijeran lo que dijeran los representantes sindicales. Ayer se
publicó la modificación del temario y de la base de convocatoria para las
plazas de auxiliar de servicio impuesta de forma autoritaria por la gerencia de
la ULL.
¿Quién y qué gana en la ULL con este cambio?
El único objetivo para imponer ese cambio, entendemos que, no puede ser
otro que el de exhibir, nuevamente, el triunfo de este equipo
rectoral de haber logrado la modificación estatutaria y la publicación de unos
nuevos estatutos.
¿Es esta exhibición de autobombo motivo suficiente para justificar el
perjuicio que se les creará a las personas que llevan meses estudiando un
temario previamente negociado? En lo que se refiere a cuestiones organizativas y de
índole estructural en poco o en nada se diferencian los nuevos y los viejos estatutos.
A nuestro juicio, (y no es la primera vez que lo manifestamos), el único
sentido que tiene esta imposición es la de intentar humillar y ningunear la
capacidad de negociación y de representación del personal de administración y
servicios y, por extensión, de las personas que conformamos este colectivo.
Nuestra Sección Sindical entiende, y comparte, la preocupación manifestada
por la Junta de Pas funcionario, en el comunicado emitido, por el cambio de
actitud que se está impulsando desde esta gerencia y que modifica, de manera
preocupante, la existencia de un marco de relaciones laborales
sostenido durante años y que se basaba en la colaboración y el consenso sobre
los sistemas selectivos y la provisión de puestos. Visto lo visto, parece evidente
que este equipo de gobierno no tiene intenciones de continuar por esta senda.
Este nuevo “talante excluyente” contribuirá sin ninguna duda a un
empeoramiento del mal clima laboral
ya existente. Es por ello, y aunque solo sirva como apoyo testimonial, que
secundamos la petición de cese del gerente emitida por la Junta a la Sra.
Rectora de la ULL.
Al parecer con este gerente, y por extensión
con este equipo, lo negociado, acordado y firmado no sirve para nada.
A todo el Pueblo Canario
Coincidiendo con la próxima celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid, la Plataforma Canarias por la paz, la Neutralidad y contra la OTAN, celebrará dos manifestaciones en Canarias, para protestar por la celebración de esta cumbre, que traerá graves consecuencias para Canarias y para toda la humanidad. La primera tendrá lugar en la ciudad de Las Palmas y tendrá lugar el martes 28 de junio, a las 19:30 de la tarde y tendrá como punto de partida la Plaza de la Feria, culminando en el Parque de San Telmo. La segunda, se llevará a cabo en Santa Cruz de Tenerife, al día siguiente, miércoles 29, a las 19:00 horas; su punto de inicio será la Plaza Weyler y culminará frente a la Subdelegación del Gobierno.
El Archipiélago Canario está siendo sometido, directa o indirectamente, a todo tipo de maniobras de la OTAN, a ser punta de lanza por nuestra posición geoestratégica en África, en forma de base logística y pretenden seguir convirtiendo muchos puntos de nuestra geografía en campos de entrenamiento y lanzadera para las guerras que se lleven a cabo en los diferentes lugares del mundo, convirtiéndonos en colaboradores directos de la violencia practicada por esta organización.
Asistimos a un notable aumento de los efectivos militares afincados en las islas con particular incidencia en Fuerteventura. Han aumentado tropas de tierra, traslado de blindados y vehículos de transporte. A todo esto, hay que sumar 4 buques de Acción Marítima puestos a las órdenes del Mando Naval de Canarias o los aviones desplegados en la base naval de Gando: cazabombarderos, helicópteros y aviones de transporte.
Todo este enorme despliegue militar va siempre acompañado de una campaña de insensibilización social tendente a normalizar la presencia militar en las islas con actos tan aberrantes como llevar armamento ligero y pesado a centros educativos y parques de las islas para familiarizar a niños y niñas con su presencia.
La razón de la creciente militarización del archipiélago no es otra que la propia del Capitalismo, que hace primar el beneficio económico de las empresas por encima de los derechos y vida de las personas y los pueblos; y dentro del Capitalismo, ni Canarias ni nadie tiene futuro.
La demanda histórica de Salida de la OTAN de Canarias y la consecución de un Estatuto de Neutralidad para nuestro Archipiélago, no solo cobra una enorme vigencia sino una urgencia, para poder vivir en paz y no convertir a nuestro pueblo en una “una víctima colateral más” de la OTAN y del Capitalismo. Al pueblo canario le interesa el establecimiento en la zona de un ordenamiento jurídico político basado en el respeto de los principios del derecho internacional, el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, y el más estricto reconocimiento de la soberanía de cada país. Es por ello, que la Plataforma Canarias por la paz, la Neutralidad y contra la OTAN, hace un llamamiento a todo el Pueblo Canario y a todas las organizaciones políticas, sindicales y sociales a movilizarnos los días 28 y 29 próximos, por los siguiente objetivos: el rechazo de la cumbre de la OTAN de Madrid, la desmilitarización, el desmantelamiento de las bases militares y la salida de nuestro archipiélago y del Estado español de la OTAN, la consecución de un Estatuto de Neutralidad para las islas, por el fin de las guerras y la consecución de la paz, así como reclamar al Gobierno Español el inmediato reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática.
En el Claustro celebrado el día 11 de mayo sobre el “estado
de la Universidad” el grupo claustral EUPAS (en el que participamos) centro su
intervención en recordar íntegramente el programa electoral de la Sr. Rectora en referencia
al Personal de Administración y Servicios.
El grado de incumplimiento de sus promesas electorales es de tal magnitud que le hicieron la recomendación de volver a utilizarlo, si tuviera intención de presentarse a la reelección. Lo tiene casi sin estrenar.
Por supuesto, no hubo alusión ni respuesta alguna a la
intervención, ni siquiera para intentar justificarse.
Ante la manifestación realizada por el Presidente del Gobierno de España apoyando una autonomía para el territorio del Sahara, la ASOCIACIÓN CANARIA DE SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO SAHARAUI comunica:
El presidente Pedro Sánchez, saltándose la legalidad internacional expresada tanto en los mas altos tribunales europeos, la Organización de la Unidad Africana, OUA, y fundamentalmente a la Organización de la Naciones Unidas, ONU, apoya la propuesta de autonomía para el territorio no autónomo pendiente de descolonización del Sahara
Occidental, a propuesta de la corona marroquí.
Esta actitud, incomprensible para la mayor parte del pueblo español, solo va a provocar más sufrimiento al pueblo hermano saharaui. La cobardía del sr. Sánchez ante el sátrapa rey de Marruecos no va a mermar lo más mínimo el deseo de autodeterminación e independencia del antiguo Sahara español, bien mediante la celebración del referéndum auspiciado por la ONU o mediante la guerra justa por el derecho a tener y vivir en su propio territorio como cualquier país libre y soberano.
Se destaca el presidente del gobierno de España por andar esparciendo gasolina allí donde el fuego devora vidas humanas. En unos con la venta de armas, en otro con reconocimientos ilegales, escondiendo la sumisión detrás de elocuentes palabras vacías y sin sentido como: la mas seria, realista y objetiva...., etc. Nuestro desprecio y repulsa.
El pueblo saharaui jamás, jamás va a renunciar a su legitima independencia y no serán decisiones como la de Sánchez, quien impida tan noble deseo.
El presidente del gobierno de España es libre de someterse al chantaje y la extorsión del rey de Marruecos, pero sus decisiones no son consecuentes con la opinión generalizada a favor del Sahara Libre de la sociedad española, ni esta dejarse arrastrar por experimentos que solo agravan el dolor de todo un pueblo.
Desde la Asociación Canaria de Solidaridad nos unimos a las voces que dentro y fuera del Estado español repudian la actitud servilista del Presidente del Gobierno, e invitamos a la sociedad canaria y española a expresar, en las diferentes acciones que iremos programando, el repudio y la condena que merece.
Las Palmas de Gran Canaria, 18 de marzo 2022
Octavio Melián
Presidente de ACSPS
CANARIAS POR LA PAZ, LA DESMILITARIZACIÓN Y LA
NEUTRALIDAD
¡¡NO A LA CUMBRE DE LA OTAN!!
Canarias se enfrenta hoy a una situación marcada por la aparición de nuevos factores que tensionan nuestro contexto geopolítico, y que plantean a nuestro pueblo la necesidad de responder de forma organizada para defender nuestra tierra, la paz y la soberanía. A esto se suma que el Estado Español acogerá este año la Cumbre de la OTAN, los días 29 y 30 de junio en Madrid. El pueblo canario el 12 de marzo de 1986 forma mayoritaria dijo NO a la pertenencia a la OTAN
Canarias juega un papel fundamental como avanzadilla hacia el continente africano. Por un lado en relación a la politica migratoria de la Europa fortaleza y en relación a la cuestión militarista. En la lógica imperialista de expolio y saqueo que domina al continente, la población africana busca en la migración fuera de sus fronteras alguna salida a las miserables condiciones de vida que se les impone. España y Europa responden con Leyes de Extranjería y con el Frontex, como estructuras de represión de sus derechos a buscar una vida mejor. Los Centros de internamiento, las devoluciones forzosas y la muerte en recorridos de alto riesgo, son realidades que constituyen un ensañamiento con el derecho a la vida de estas personas.
Canarias sometida, directa o indirectamente, a todo tipo de
maniobras de la OTAN, una punta de lanza por nuestra proximidad al continente
africano, una base logística por la situación geoestratégica, y querrán seguir
convirtiendo muchos puntos de nuestra geografía en campos de entrenamiento y
lanzadera para las guerras que se lleven a cabo en los diferentes lugares del
mundo, convirtiéndonos en colaboradores directos de la violencia practicada por
esta organización.
En Canarias en el Referéndum del 12 de marzo de 1986 ganó el NO a la OTAN y ha demostrado, como con las multitudinarias manifestaciones contra la Guerra en Iraq, que es un pueblo de Paz; lo que nos permite reivindicar para nuestra tierra un Estatuto de Neutralidad, con una declaración formal del Archipiélago Canario como territorio neutral, según los términos del derecho internacional público, derecho que debería estar recogido en todas las leyes, Estatutos o Constituciones que le afecten. Actualmente España se encuentra integrada en la estructura militar de la OTAN, incumpliendo la propia propuesta inicial del PSOE de no integrarse en esa estructura, cosa que utilizó para ganar fraudulentamente dicho Referéndum en el conjunto del Estado.
Estamos asistiendo a un notable aumento de los efectivos militares afincados en las islas con particular incidencia en Fuerteventura, Han aumentado tropas de tierra, traslado de blindados y vehículos de transporte. A todo esto, hay que sumar 4 buques de Acción Marítima puestos a las órdenes del Mando Naval de Canarias o los aviones desplegados en la base naval de Gando: cazabombarderos, helicópteros y aviones de transporte.
Todo este enorme despliegue militar va siempre acompañado de una campaña de insensibilización social tendente a normalizar la presencia militar en las islas con actos tan aberrantes como llevar armamento ligero y pesado a centros educativos y parques de las islas para familiarizar a niños y niñas con su presencia.
Marruecos pretende construir una base militar en territorio saharaui, al sur de Canarias, en Dajla; y, al margen de cualquier legalidad, está dando concesiones a empresas yanquis y sionistas para exploración marina en zonas inmediatas a Canarias. Además, Marruecos ha aprobado dos leyes de delimitación de sus aguas territoriales que invaden las aguas canarias, ya que estas son la mediana con Marruecos y ampliable en el resto hasta las 300 millas. El descubrimiento reciente de metales y tierras raras en el fondo de nuestro mar cercano desata todo tipo de pugnas y maniobras, por su alto valor e interés estratégico.
La razón de la creciente militarización del archipiélago no es otra que la propia del capitalismo, que hace primar el beneficio económico de las empresas por encima de los derechos y vida de las personas y los pueblos; y dentro del capitalismo, ni Canarias ni nadie tiene futuro.
Ante todo esto, la demanda histórica de Salida de la OTAN de Canarias y la consecución de un Estatuto de Neutralidad para nuestro Archipiélago, no solo cobra una enorme vigencia sino una urgencia, para poder vivir en paz y no convertir a nuestro pueblo en una “una víctima colateral más” de la OTAN y del capitalismo. Al pueblo canario le interesa el establecimiento en la zona de un ordenamiento jurídico político basado en el respeto de los principios del derecho internacional, el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas, y el más estricto reconocimiento de la soberanía de cada país.
Ante un momento tan grave es necesario dar una respuesta, y por ello hacemos un LLAMAMIENTO para luchar por:
2.- ¡¡No a la OTAN, bases fuera! Ya en el referéndum de 12 de marzo de 1986, Canarias dijo no a la permanencia del Estado Español en la OTAN. El pueblo canario en estos momentos de gran despliegue militar con maniobras incluidas debe impedir el asentamiento o utilización de instalaciones por parte del Mando de África de Estados Unidos, AFRICÓN, que, bajo el paraguas de misiones diplomáticas, económicas y de ayuda humanitaria, solo busca elevar la escala de conflictos con el fin de intervenir para expoliar los recursos de la zona. Este rechazo a la OTAN, fue un pronunciamiento a favor de la no instalación de bases o uso de instalaciones en Canarias y de hacer de las islas un territorio de paz y neutralidad, pronunciamiento que queremos se respete.
3.- ¡¡Por un Estatuto de Neutralidad! Que no se utilice nuestro espacio terrestre, marítimo ni aéreo para ningún tipo de uso o maniobra militar. Definiendo a Canarias, como zona de exclusión militar, fuera del brazo armado y militarizado del sistema neoliberal que es la OTAN. Exigiendo al Gobierno del Estado Español una política externa de no agresión, ni ocupación militar, ni intervención en supuestas acciones humanitarias, que no son más que un disfraz de nuevas colonizaciones imperiales. Un archipiélago con un Estatuto de Neutralidad, con reconocimiento internacional, que la convierta en plataforma de paz y no de logística de los señores de la guerra, en un espacio de encuentro entre los pueblos, donde se apoye la solidaridad y la resolución no violenta de los conflictos. En definitiva, impulsar la aprobación internacional de un Estatuto de Neutralidad para Canarias que garantice que nuestras islas no sean nunca utilizadas como plataforma de agresión contra otros países, ni en escenarios de guerra ni en operaciones militares de cualquier otro tipo. Estatuto de Neutralidad que deberá ser sometido a aprobación en referéndum por nuestro pueblo.
5.- El rechazo a la próxima Cumbre de la OTAN en Madrid, en la cual se van a planificar nuevas acciones agresivas por parte de esa alianza militar contra los pueblos y en defensa de los intereses de las grandes empresas trasnacionales.
6.- Reclamar al Gobierno Español el inmediato reconocimiento de la República Árabe Saharaui Democrática, ejerciendo su papel de potencia administradora y dando cumplimiento a las resoluciones de las Naciones Unidas, así como denunciando la violencia de las fuerzas ocupantes contra el pueblo saharaui.
Para este 12 de marzo, incorporar a este proceso a todas las organizaciones del pueblo
canario, políticas, sociales, sindicales o culturales que luchen por la paz.
Nuestro objetivo es tener la fuerza necesaria para que Canarias sea en el
futuro tierra de paz y de solidaridad con los pueblos vecinos. La alternativa: La Soberanía, el Poder
Popular y ser un territorio de Paz
¡¡Para ello, vamos a resistir, vamos a protestar, vamos a rebelarnos, vamos a movilizarnos!!
¡POR LA DESMILITARIZACIÓN DE CANARIAS!!
¡¡NO A LA OTAN, BASES FUERA!!
¡¡POR UN ESTATUTO DE NEUTRALIDAD!!
¡¡NO A LAS GUERRAS!!
El Consejo de gobierno de la
ULL aprobó, en el día de hoy, por 30 votos a favor, cuatro en contra y una
abstención, la declaración de días inhábiles durante el mes de agosto, semana
santa y Navidades y, por lo tanto, el cierre de la Universidad durante esos
periodos.
El Comité de Empresa del Pas
Laboral se desvinculó de la negociación de la declaración del cierre
que, por el contrario, si fue aceptada por el Comité de Empresa del PDI y las
Juntas de personal funcionario del PDI y del PAS.
¿Quiere decir esto que la
Universidad de la Laguna declara el cierre de sus instalaciones sin mayores
consecuencias? En absoluto, desde la representación del personal laboral de
servicios se puso en conocimiento del Consejo de Gobierno que este acto,
condicionaba y modificaba lo recogido en el Convenio Colectivo acerca de las
vacaciones y los periodos de permisos del pas laboral.
A pesar de que el Convenio
Colectivo estipula que: Antes del 15 de diciembre de cada año, las
Gerencias presentarán la instrucción de vacaciones, permisos y licencias del
año entrante, que será acordada con el Comité de Empresa, la reunión
para acordar dicha instrucción estaba fijada para el día de hoy (26 de enero)
pero, como consecuencia de haberse convocado la Reunión Extraordinaria del
Consejo de Gobierno para este día, la negociación de la instrucción (circular)
se trasladaba al día siguiente.
Es decir, la Universidad
necesitaba aprobar previamente la declaración de días inhábiles (cierre) para
poder imponer luego, en la negociación de la circular de vacaciones,
limitaciones a lo recogido en el artículo 52.2 de nuestro Convenio Colectivo
que dice que: Las vacaciones se disfrutarán en los meses de junio, julio, agosto y
septiembre, pudiendo concederse fuera de dicho periodo supeditado a las
necesidades del servicio.
La universidad de La Laguna,
así como los sindicatos firmantes del convenio colectivo conocen, o debería
conocer, que según se recoge en el Artículo 14 del convenio colectivo,
referente a la organización del trabajo: Cuando existan probadas razones económicas,
técnicas, organizativas o de producción, la Gerencia de cada Universidad podrá
proponer modificaciones sustanciales en las condiciones de trabajo que deben
ser negociadas o acordadas en los términos previstos en el artículo 41 del Estatuto
de los Trabajadores, pero la ULL ha optado por la imposición en lugar
de por la negociación y el acuerdo.
La asistencia a la negociación
de la circular de vacaciones a sabiendas de que se incluirá en ella la decisión
del Consejo de Gobierno adoptada en el día de hoy, significa acatar de facto la
intromisión del Consejo de Gobierno en materias que no son de su competencia y
legitimar, por tanto, la vulneración del Convenio Colectivo del PAS
Laboral.
Alternativa SOC no participará en dicha
reunión y, en consecuencia, no ratificará con su presencia el
incumplimiento del Convenio Colectivo, ni la imposición de decisiones de
órganos sin competencias en materia de relaciones laborales y negociación. Nos
presentamos a las elecciones sindicales con el compromiso, entre otros, de
hacer cumplir los acuerdos recogidos en el Convenio Colectivo y a pesar de no
haberlo firmado, no haber participado en su redacción y ni siquiera tener que
compartirlo, exigir su estricto cumplimiento es nuestra obligación.
Nota: Artículo 10.
Indivisibilidad del Convenio: Las condiciones pactadas en el presente
Convenio forman un todo orgánico e indivisible. La vinculación al mismo lo es a
su conjunto y totalidad, no pudiendo ninguna de las partes vincularse por
separado a elementos fraccionados del mismo sin considerar las condiciones
globales y totales del conjunto.