martes, 1 de octubre de 2024
miércoles, 25 de septiembre de 2024
miércoles, 11 de septiembre de 2024
CON NUESTRO "MAS SINCERO" AGRADECIMIENTO
Como muestra de agradecimiento por la consideración mantenida hacia nuestro colectivo; el espíritu y la actitud negociadora y dialogante; la elección de interlocutores absolutamente respetuosos para con nuestros cometidos y nuestras propias personas y conocedoras en profundidad de nuestras capacidades y ocupaciones (como la señora gerenta que ya sabe que los auxiliares de servicio y conserjes abren las puertas, ya que, según hemos sabido, así es como nos define en la intimidad, cariñosamente por supuesto); como decíamos, como muestra de agradecimiento, no podemos por menos que recomendar a todas las personas que forman parte del colectivo laboral de la ULL (todas las que allí trabajan) la asistencia al acto de apertura del curso académico y apoyarlo en el ya tradicional lloriqueo sobre la financiación y lo bien que funciona nuestra institución haciendo más, con menos.
miércoles, 7 de agosto de 2024
¡¡¡ SACARINA !!!
Decíamos
por febrero del año 2019: “Escójanse términos muy “modernos y en boga” como, dinamismo,
transversalidad, nuevas tecnologías, nuevas demandas, introdúzcanse en un
documento lleno de obviedades, agítense bien, decórense con un toque de color y
un poco de emotividad y saque usted las conclusiones que le dé la gana.
Algunos, a esta práctica la llaman “posverdad”, término también muy de moda,
otros, simplemente, lo definimos como manipulación”.
Esto lo decíamos en referencia a la propuesta de
modificación de las RPTs presentadas por el equipo del Rector Martinon, equipo
al que también pertenecía el actual Rector Francisco García.
Al parecer no somos los únicos a los que nos cuesta renunciar
a nuestros posicionamientos, sobre todo porque creemos firmemente en ellos.
¿Sigue opinando el actual Rector que la propuesta
presentada en su día era la más conveniente?
Nosotros seguimos pensando que debilitar los servicios, hacer
cambios cosméticos e improvisados, atendiendo a una “urgencia”, detectada años atrás –y el que venga detrás que arree-,
y como siempre ninguneando a los representantes del personal, no tiene nada de
moderno, ni de dinámico. Lo único “novedoso” de esta nueva situación es romper
con una tradición de acuerdo y consenso e imponer las modificaciones de manera
torticera y, como ya dijimos en alguna otra ocasión, más propia de trileros.
Lo terrible de este asunto es que, en el fondo, ustedes
saben que tenemos razón, pero, la manifiesta incapacidad de los
equipos de gobierno para lograr arrancar una financiación aceptable para el
desarrollo de una universidad pública decente para nuestra tierra, siempre les
ha conducido a la misma solución:
intentar convencernos con palabras vacías de la existencia de una situación
alternativa. La realidad es mucho más terca y acaba
imponiéndose, como
ya ocurrió con la unificación de centros.
Contra la cruda y amarga realidad no basta con echarle
sacarina. Cuéntele a esta comunidad, cada día más desmotivada, las causas y orígenes
del lamentable estado de las Universidades Públicas.
Por mucho que insistan en convencernos, no se puede hacer
más, con menos.
martes, 30 de julio de 2024
Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir...(gerenta dixit) hasta la próxima vez (añadimos)
Decía el Comité de Empresa en el último Boletín
Informativo* en referencia a la propuesta de modificación de la RPT de
laborales que: “Ante esta situación el comité decidió no firmar el acuerdo que se nos
presentaba ya que entendimos que era más una imposición que una propuesta a
negociar. Esto supone que no existe acuerdo en la totalidad de la Memoria y
que, por tanto y en principio, no se va a producir la reforma de la RPT
propuesta por la Gerenta”... un par de días después, el Consejo de
Gobierno aprobó sin el acuerdo del Comité la modificación de la RPT.
Las argumentaciones manifestadas durante la resolución del punto acerca de esta
modificación la puedes ver y oír en el video
de la sesión desde
el minuto 31’29 hasta el 1h:02 y donde
la mayor parte del tiempo lo ocupa la señora gerenta (31:39 - 49:34), básicamente
para decir “esto es lo que hay, lentejas, o las comes o las dejas” y como no
es la primera vez que lo hace, parece compartir el popular dicho de que “al
que no quiere lentejas, se le llena el plato”.
El resultado de la votación fue de 34 votos a favor, 2
votos en contra y 5 abstenciones y creemos importante resaltar que no hubo
ninguna intervención correspondiente a los representantes del personal laboral
en el Consejo, en donde está representado el Comité de Empresa por medio de su
presidente y alguna otra representante de nuestro colectivo.
Para resumir el delirante “debate” destacaremos las
intervenciones a favor de aprobar la modificación sin el acuerdo con el Comité de
empresa. La primera, del representante del Consejo Social, un “famoso” abogado
laboralista ligado a la actividad sindical. La segunda, por parte de un
representante del alumnado que declara también ser sindicalista (y del PSOE añadimos
nosotros) y la tercera, por parte del Vicerrector de personal docente, decano
de Bellas Artes durante muchos años, y que reconocía haber tratado la “urgencia”
de este asunto con los dos gerentes
anteriores (ocho años).
Mencionaremos también la intervención del presidente de
la Junta de PDI funcionario que en algún sentido criticó la ausencia de acuerdo
aunque no en la línea que su propio sindicato manifiesta en el comentario
publicado a este respecto.
Concluyendo “lo siento mucho, me equivoque, no volverá a
ocurrir”…Hasta la próxima vez que ocurra y que visto el respeto y consideración
que le tienen a nuestro Comité de empresa no creemos que tarde mucho en llegar.
* Si el quorum del Comité de empresa preocupa
para cuestiones como, justificar la publicación de un boletín sin el acuerdo de
la mitad del Comité, entendemos su preocupación, pero nuestra posición seria la
misma. El boletín de un órgano colegiado debe representar a todos sus miembros, de
lo contrario es el Boletín de los que ostentan la mayoría.
martes, 16 de julio de 2024
jueves, 16 de mayo de 2024
ZAPATERO, A TUS ZAPATOS
Texto
completo del correo enviado por el Director de la BULL, al personal, que ha generado un debate y una preocupación innecesaria (horario biblioteca) entre el personal de la biblioteca, cuando el verdadero problema es el cierre de bibliotecas y la sobrecarga de tareas por la no cobertura de los puestos de trabajo vacantes.
Nos parece muy preocupante que ante la consulta o
reclamación de “un decano”, dirigida a la dirección de la biblioteca, acerca
del horario de apertura (entendemos que al público), en lugar de dar la
respuesta adecuada desde la propia dirección, se dé traslado a la gerencia de
la ULL, que seguramente desconoce y, que se limita a responder lo recogido en
nuestra normativa laboral general. ¿No es la responsabilidad de la dirección
limitarse a comunicar el horario establecido?
Nos parece enormemente irresponsable que desde la propia
dirección de la Biblioteca no se atenga a responder con el horario establecido
y quiera cuestionar, de manera torticera y tramposa, el horario implantado
desde hace años.
Acerca del escrito enviado desde el Comité de Empresa
informando de la reunión mantenida, desconocemos cuándo y cómo se tomó esa
decisión y que a nuestro juicio es un error en cuanto a los interlocutores
elegidos. Nuestra sección sindical jamás va a reconocer, en asuntos relacionados con nuestros derechos
laborales, la competencia negociadora de ningún vicerrectorado, llámense de
infraestructura o de cualquier otra materia y, al contrario de lo que ahí se
manifiesta, la única injerencia es la de la vicerrectora y la de su directora de
secretariado. Además, opinamos que no es del todo correcto lo que se manifiesta
sobre la capacidad de los responsables de los servicios de determinar el
horario de apertura de los mismos. A nuestro juicio, la gestión de los recursos
y servicios de la universidad no se determinan directamente en esos servicios y
sí con el concurso y la participación del servicio de recursos humanos y otros
responsables organizativos de la ULL y el visto bueno (en materia de
cumplimiento de los derechos laborales) de los órganos de representación de los
trabajadores, ya que, como es evidente, el horario de apertura al público de
las bibliotecas afecta tanto al personal laboral, como al personal funcionario.
No se trata solo de recoger el margen de cortesía, sino,
también, el deber de abrir los servicios en las condiciones apropiadas; incluso
las máquinas con las que trabajamos necesitan un tiempo para funcionar
adecuadamente y, no está de más recordar que, no somos máquinas.
Es la segunda vez que este Comité de Empresa se sienta a
“negociar” o debatir con quien no tiene ninguna competencia en el ámbito del
personal laboral, pero, a pesar de lo complicado que este equipo de gobierno y
sus titulares nos lo pone, seguimos considerando que esa competencia la tiene exclusivamente la
gerencia de la Universidad.
Por supuesto no vamos a entrar en la respuesta que desde
la gerencia se le dirige a la dirección que, en cualquier caso, y salvo la
coletilla del horario de atención (que no menciona al público), se ajusta a lo
establecido en nuestra normativa laboral.
En virtud de lo acontecido, parece evidente que, quien
tiene la máxima responsabilidad en la gestión y organización del Servicio de
Biblioteca ha mantenido una postura poco profesional, y con ella ha puesto en
evidencia el profundo desconocimiento de la actual gerente sobre el
funcionamiento de los servicios universitarios, el sistema de funcionamiento de
cada uno de ellos y, por añadidura, de la debida consideración a las personas
que en esta institución realizamos nuestro trabajo. El origen y las
consecuencias de este disparate sinsentido, a nuestro juicio, están
exclusivamente en la actitud irresponsable de la Dirección de la
Biblioteca.
Las “irresponsables” trabajadoras y los “irresponsables”
trabajadores de la ULL sabemos, perfectamente (y no gracias a la gerencia),
cuáles son nuestros horarios de trabajo y cuáles son nuestras competencias y
responsabilidades.
La pregunta que nos surge es: ¿saben aquellos que se
denominan responsables de servicios y de gestión cuáles son las suyas?
domingo, 12 de mayo de 2024
Lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir...(emérito dixit)
Algunas consideraciones sobre comentarios, afirmaciones y
algunos hechos acontecidos durante estos meses.
No, la
gerencia no puede publicar una circular de vacaciones que no haya sido acordada
con el Comité de Empresa. De hecho publicó una prórroga de la misma (que en
realidad era la actualización del calendario laboral del año 24) y que aun así,
a nuestro juicio, tenía que haber sido denunciada por el Comité de Empresa como
un incumplimiento flagrante del nuestro Convenio Colectivo. Una parte no puede
prorrogar un acuerdo alcanzado entre dos. Este hecho, y el no haber negociado y
publicado el acuerdo de la circular de permisos y licencias en el espacio de
tiempo que determina el Convenio (las vacaciones ya se regulan en él) debería
haber sido denunciado ante la inspección de trabajo, desde un primer momento.
Ni este Comité de empresa, ni esta universidad, tienen
competencia alguna para modificar aspectos básicos y fundamentales de las
condiciones de trabajo recogidos y regulados en el Convenio Colectivo del personal laboral de las Universidades Públicas de Canarias
y el régimen de jornadas y los horarios, a nuestro juicio, lo son.
A nuestro juicio el Comité de Empresa tiene la obligación
de utilizar todas las herramientas y medidas de presión necesarias, para exigir
el cumplimiento del Convenio Colectivo y de los acuerdos que en el mismo se
determinan.
Siendo la gerenta, como dicen desde el propio Comité, un
obstáculo para el entendimiento y el buen funcionamiento del cumplimiento de
los acuerdos, parece de pura lógica que el Comité de empresa debería haber
exigido al Rector de la ULL, desde un primer momento, el cese inmediato de la
gerenta y comunicarle que de proseguir la institución universitaria
incumpliendo los acuerdos y las obligaciones para con su personal laboral,
recurrirá a adoptar todas aquellas medidas que considere necesarias, incluida
la huelga del personal laboral.
Si la Universidad de La Laguna no quiere alcanzar un
acuerdo sobre la circular de permisos y licencias, a la que en principio solo
habría que haber adaptado el calendario laboral del año y negociar los puentes
anuales, quizás es el momento de plantearles una duda, más que razonable, que
surge a esta consecuencia y que sin duda coloca a la ULL en una delicada
situación: De no publicarse en nuestra circular de vacaciones (acordada,
lógicamente) los cierres aprobados por el Consejo de Gobierno, ¿Son legales
esos cierres? ¿Son aplicables al personal laboral?
![]() |
lo siento mucho, me he equivocado, no volverá a ocurrir |
La reducción horaria que pretende modificar la gerencia
es de igual aplicación para todo el personal laboral, sin distinciones, tal y
como se recoge en el convenio colectivo y en el acuerdo de la paritaria del
pasado año.
Si la “gerenta modernizadora” quiere modificar nuestro
convenio colectivo debería saber cuál es la vía para hacerlo, y desde luego no
es a través del Comité de Empresa.
Permítannos por último un comentario acerca de la
“modernizadora gerenta” que el “dialogante rector” nos ha impuesto.
No hay nada de moderno en insultar y menospreciar a las
trabajadoras y trabajadores e intentar recortarles sus derechos. Se lleva
haciendo toda la vida y por eso existen los sindicatos.
martes, 23 de abril de 2024
DERECHOS LABORALES EN PORCIONES Y A CUENTAGOTAS
Primero le colaron al nuevo Comité de Empresa los cierres institucionales a través de una maniobra “tradicionalmente” utilizada por la ULL más propia de profesionales del timo que de gestores universitarios a los que se les supone la responsabilidad de acometer una negociación honesta.
Después incumplen con malas mañas, y de manera
intencionada, con las obligaciones negociadas y reguladas entre ambas partes,
la institucional y la representación sindical.
Luego se desmarcan intentando negociar de forma parcial
aspectos de lo que, sin duda alguna, es un único documento (circular de
vacaciones) integrado y regulado en nuestro convenio colectivo y propio del
personal laboral.
En conclusión, un auténtico disparate sin consistencia argumental, sin el más mínimo respeto a los ámbitos competenciales, sin el menor resquicio de consideración a los acuerdos y la normativa reguladora derivada de esos acuerdos, y por supuesto a todas las personas que conformamos este colectivo.
viernes, 19 de abril de 2024
CANARIAS SE AGOTA
LA CLASE TRABAJADORA CANARIA NOS
MOVILIZAMOS EL 20 DE ABRIL CONTRA LA SOBRE EXPLOTACIÓN TURÍSTICA Y POR NUESTROS
DERECHOS
Canarias tiene un límite y se sobrepasó hace
bastante tiempo. La economía canaria está al servicio total de las
multinacionales capitalistas y de los intereses de la burguesía canaria. Siglos
de monocultivos de exportación han sido sustituidos por un modelo económico que
nos hace aún más dependientes del exterior, se apropia y destruye nuestro
territorio, sobreexplota nuestra naturaleza, recursos. Los distintos gobiernos
de Canarias priorizan ese modelo, subvencionando con dinero público la oferta
turística de las islas e incluso promocionando a Canarias como una tierra de
oportunidades para la inversión por su baja fiscalidad y bajos costos
laborales.
Ese modelo propicia una situación de precariedad,
por la alta sobreexplotación de la clase trabajadora, de sus condiciones
laborales y sus salarios de miseria, la altas tasas de personas desempleadas,
actualmente cifradas en un 16%. Mientras el crecimiento del PIB nos coloca como
8ª economía del Estado español estamos en el puesto 16 en cuanto al renta per
cápita, lo que indica el bajo nivel de vida y el no reparto de la riqueza. A lo
que se suma un alza imparable del IPC, que en muchos meses es superior a la
media del Estado y un 26,1% de la población estamos en riesgo de pobreza.
Frente a esta situación es necesario que nos unamos
para recuperar el poder adquisitivo de los salarios, mejorar las condiciones
laborales, que se apueste de forma decidida por la diversificación económica,
por la soberanía alimentaria y energética, por la soberanía del Pueblo Canario,
por el fomento de la economía social y en definitiva, por un cambio de modelo
económico y social que ponga en el centro, las necesidades de los sectores
populares de Canarias y de su Clase Trabajadora.
Junto a ello, defendemos unos servicios públicos de
calidad, universales, en beneficio del bienestar de la mayoría de la población.
Defendemos el acceso a las viviendas sociales, políticas que favorezcan el
abaratamiento de los alquileres, una mejor atención sanitaria, mayores recursos
para la dependencia. Exigimos que se levanten políticas que pongan en el centro
la emergencia climática, cuyos efectos empezamos a ver en nuestro Archipiélago
y que nos hacen vulnerables como Archipiélago.
Por todo esto, el 20 de abril, salimos a la calle a
manifestarnos en las ocho Islas Canarias.
Canarias a 16 de abril de 2024
Alternativa SOC, CGT, COBAS, Federación Sindical
Canaria, Intersindical Canaria, Sindicato Unificado de Guaguas y Asamblea 7
Islas Sanidad
jueves, 7 de marzo de 2024
lunes, 4 de marzo de 2024
EL CIERRE DE LA ULL, UN "JUEGO" DE TRILEROS
A este nuevo
Comité de empresa también le han colado la “negociación” de los cierres
institucionales a través de una maniobra utilizada por la ULL más parecida al
timo de los trileros o del tocomocho, que a una negociación honesta.
¿Por qué
decimos que es un timo y no una negociación honesta? Lo explicaremos
brevemente.
La ULL
convoca a cuatro órganos de representación para modificar los periodos
vacacionales; pero de esos cuatro órganos convocados dos (que corresponden al PDI)
no tienen ninguna opción de negociar sus vacaciones, el tercero las tiene, pero
bastante limitadas, por lo tanto, solo queda uno que tiene plena capacidad para
hablar y negociar sus periodos vacacionales, como así se recoge en nuestro
convenio colectivo.
Si el Comité
de empresa, en lugar de negarse a participar en esa “negociación” decide
participar en ese “juego”, ya el truco les dio resultado: 3 votos a favor (más
el de la ULL) y uno, el del Comité de empresa que ya puede ser en contra, la abstención
o incluso no votar. El hecho de participar en ese “juego” le da a la ULL la
legitimidad legal (que no ética ni moral) para decretar los cierres. Y encima le
sale gratis.
Para evitar
que esta situación se repita en los próximos años, presentaremos una propuesta
al comité de empresa para que comunique a la ULL la decisión de que en todas
las futuras negociaciones donde se traten asuntos relacionados con la aplicación
de nuestro convenio colectivo y nuestros derechos laborales, asistiremos a esas
negociaciones para acordar, exclusivamente, con la gerencia de la ULL.
martes, 27 de febrero de 2024
SE ACABO EL SILENCIO
Público
La universidad española ante
el genocidio palestino
Uni-Digna denuncia el escandaloso silencio institucional de las Universidades del Estado español y su inacción ante la barbarie. De sus departamentos, consejos y claustros. De sus órganos institucionales y del gobierno de las universidades españolas (la CRUE) cuyas declaraciones, en un tono de indiferencia "equidistante", solo han expresado de forma genérica rechazo a la "escalada bélica" en Oriente Próximo y su "solidaridad" con las comunidades universitarias y científicas de Israel y Palestina, cuando hasta la última pared de las universidades palestinas ha sido reducida a escombros en Gaza con el apoyo de armamento suministrado por la UE y EEUU y cerca de 100 profesores y profesoras universitarios han sido asesinados, muchos de ellos objeto de asesinatos dirigidos para acabar específicamente con sus vidas.
https://blogs.publico.es/dominiopublico/59692/universidad-genocidio-palestino/
viernes, 23 de febrero de 2024
miércoles, 21 de febrero de 2024
martes, 6 de febrero de 2024
UNA CIRCULAR CARNAVALERA
A toda prisa y corriendo la gerencia de la ULL ha
publicado en el día de hoy 6 de febrero, una parte de la circular de
vacaciones, que debía estar negociada antes del final del año pasado.
Al parecer la excusa para haber llegado hasta aquí sin la
circular negociada, es que el Consejo de Gobierno no ha aprobado los cierres correspondientes
a este año.
Recordaremos, para conocimiento general como ya hemos
hecho en alguna
anterior ocasión, que la circular de vacaciones y permisos está vinculada
con nuestro convenio colectivo y los cierres que quiera aplicar la ULL, no.
Como ya hemos dicho los cierres nada tienen que ver con
las condiciones negociadas en nuestro convenio, pero, para que sean de obligado
cumplimiento por nuestra plantilla, requieren de un acuerdo con el comité de
empresa.
La ULL suele utilizar la trampa de convocar a los cuatro órganos
de representación del personal, para negociar unos cierres que modifican las
condiciones pactadas en nuestro convenio y que desde hace ya unos cuantos años,
y gracias a que el Comité accede a las condiciones de negociación impuestas por
la ULL, se aprueban con el voto en contra (o la abstención que es peor todavía)
del propio Comité de Empresa y el voto a favor de los que están obligados a ese
periodo vacacional.
Insistiremos en que, sindicalmente, no nos parece
adecuado aceptar imposiciones que modifiquen a capricho nuestras condiciones de
trabajo y le recordamos al equipo de gobierno y a nuestros compañeros
representantes que no hay nada que determine que el comité de empresa
tenga obligación de sentarse a negociar modificaciones de lo pactado en nuestro
convenio colectivo.
domingo, 14 de enero de 2024
PAREMOS EL GENOCIDIO EN PALESTINA
20 de ENERO Movilización estatal por Palestina
"Paremos el genocidio en Palestina.
Fin al comercio de armas y a las
relaciones con Israel"
El día 20 de enero salimos a la calle en numerosas ciudades de todo el
Estado, también en Canarias, contra el genocidio en Palestina y exigiendo el
fin al comercio de armas y la ruptura de relaciones con Israel.
Convocatorias en Canarias:
Santa Cruz de Tenerife Plaza Weyler 12:00 horas
Santa Cruz de La Palma Ayuntamiento 11:30 horas
Fuerteventura Delegación de Gobierno 17:00 horas
El Hierro Delegación de Gobierno 12:00 horas
Gran Canaria La Puntilla - c/Tomás Miller 11:00
horas
¡Viva la
lucha del pueblo palestino!